2025-04-24
HomeEkintza SozialaHelduak eta PentsiodunakNuevo vendaval de recortes contra las pensiones

Nuevo vendaval de recortes contra las pensiones

Una vez más desde Madrid se avecina un nuevo vendaval de recortes contra las pensiones. Quieren más, y por ello ahora plantean dejar de revalorizar las pensiones según el IPC y penalizar las pensiones en el momento de la jubilación, reduciéndolas a medida que aumenta la esperanza de vida.

Una vez más desde Madrid se avecina un nuevo vendaval de recortes contra las pensiones. Recortes que se acumulan. Ya no les basta con aumentar la edad de jubilación o aumentar los años de cotización para el cálculo de las pensiones o endurecer las condiciones de las jubilaciones anticipadas como hicieron en 2011. No les basta que aquellas medidas supongan una reducción del gasto en pensiones del 3,5% del PIB del estado español. Quieren más, y por ello plantean añadir nuevos hachazos: dejar de revalorizar las pensiones según el IPC y penalizar las pensiones en el momento de la jubilación, reduciéndolas a medida que aumenta la esperanza de vida.

Es necesario hacer frente con contundencia a esta nueva agresión para las pensiones actuales y futuras de nuestro pueblo. El Estado español, al servicio del poder neoliberal, ha decidido sacrificar y privatizar la Seguridad Social: de ser un instrumento de protección se va a convertir en un apéndice del negocio privado. Desde Madrid se nos niega el debate y la decisión sobre el modelo de pensiones que necesitamos. Tan sólo se nos impone pensiones cada vez más bajas, se nos impone duras condiciones que va a dejar a miles de personas sin pensiones suficientes y se nos impone las pensiones privadas.

Ante estas gravísimas amenazas, llama la atención la tibia y dócil postura del Gobierno Vasco. Las declaraciones del Consejero Juan María Aburto, pidiendo la transferencia de competencias y la garantía de las pensiones con nuevos ingresos, contrasta con la postura del PNV en Madrid. Su compañero de partido Emilio Olabarria, ejerció de portavoz del PP, PSOE y Convergencia y Unió, en la proposición conjunta en la que se reclamaba la definición del factor de sostenibilidad. Proposición en la que se compartía todos y cada unos de los argumentos para justificar recortes en las pensiones.

El 30 de mayo Euskal Herria se movilizó en defensa de los derechos sociales, como lo hizo en enero de 2011 frente a la reforma de Zapatero. En aquel entonces, el PNV, fiel a su doctrina de hacer oídos sordos, nada hizo frente a la movilización social y a la demanda mayoritaria en nuestro pueblo para contar con un modelo propio que garantice unas pensiones dignas. En estos momentos en el que se están preparando agresiones durísimas contra las pensiones, no vale ni el pose ni la mención genérica a la transferencia de competencias en materia de Seguridad Social. El PNV sigue en no cambiar nada, tal y como Madrid y el poder financiero desea. No es lo que necesitamos quienes vivimos en Euskal Herria. Frente a quienes recortan las pensiones, la defensa de los Derechos Sociales en Euskal Herria es más urgente que nunca.
 

LAB SAREAN
{module[111]}

    

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LABek LEP partzialaren eta behin-behinekotasuna murriztearen aldeko botoa eman du Nafarroako Mahai Orokorrean

Euskararen eta Europar Batasuneko hizkuntzen ezagutza zein lanpostutan baloratuko den jasotzen duen plantillaren aldaketa, ordea, aurrera atera da, bertan zeuden sindikatuetako bakar baten babesik gabe.

[IRITZIA] Sindikalismo feminista internazionalista: Rana plaza gogoan

Jarraian irakur dezakezue Amanda Verrone Nazioarteko Idazkaritzako kidearen eta Elixabete Etxeberria eta Maddi Isasi Idazkaritza Feministako kideen artikulua.

LABek UGTSARIOren X. kongresuan parte hartu du: autodeterminazioaren aldeko borrokarekin konprometitutako elkartasun sindikala

LAB sindikatuak UGTSARIO sindikatu sahararraren X. kongresuan parte hartu du. Mahjub Brahim-i, sindikalismo sahararraren martiria eta erreferente historikoari, eskainitakoa izan da. Bertan 400 ordezkari sahararrek eta nazioarteko 80 ordezkarik hartu dute parte. Hiru eguneko kongresua izan da, eta bertan hainbat herrialdetako sindikalista, aktibista eta militantek beren konpromisoa berretsi dute Mendebaldeko Sahararen independentziaren aldeko borrokarekin, Marokoko okupazioaren kontra batasuna adieraziz eta nazioarteko elkartasun sareak sendotuz, eta horien artean izan da LAB.