2025-04-03
HomeZerbitzu PribatuakAurrezki KutxakLas Cajas Vascas-Kutxabank ¿un instrumento financiero para descapitalizar Euskal Herria?

Las Cajas Vascas-Kutxabank ¿un instrumento financiero para descapitalizar Euskal Herria?

Hace unos días nos enteramos por la prensa que Kutxabank ha procedido a hacer una ampliación de capital en Caja Sur por valor de 200 millones de euros que se suman a los 150 millones de euros necesarios para tapar el agujero de las preferentes en Caja Sur y hoy nos enteramos que 100 millones mas, que en realidad pueden ser al menos 128 serán destinados a capital del “Banco Malo”.

Se está jugando con fuego como en su momento se jugó con la frustrada compra de la CAM o con la realizada compra de Caja Sur y se sigue incidiendo en la misma estrategia.

No vale decir que las cosas nos vienen impuestas por la Comisión Europea, cuando es voluntad de los actuales gestores de Cajas-Kutxabank de liquidar los activos de dichas cajas vascas para ponerlos a disposición de los especuladores.

Ellos están apostando por esta estrategia y en vez de blindar el ámbito de actuación de la CAV siguen arriesgando el dinero de las personas ahorradoras y de las empresas vascas en operaciones lejos de nuestro territorio.

Tenemos que parar esta insensatez. Los ahorros vascos no pueden dejarse en manos de cuatro especuladores por mucho que los actuales dirigentes de las Cajas-Kutxabank así lo hayan decidido; estas personas no pueden con sus decisiones insensatas privar a Euskal Herria de un instrumento fundamental para la reactivación de nuestro tejido productivo y la creación de empleo.

Entretando el partido del nuevo lehendakari que ha pactado con el PP esta estrategia nos habla de relanzamiento de la economía y no se que cosas mas; nos está engañando; no se puede hablar honestamente de crear empleo y vender a precio de saldo a los especuladores un instrumento financiero de control público como hasta ahora han sido las Cajas y Kutxabank; se está engañando a la gente.

Bilbo, 14 de diciembre de 2012

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Ausardia eta determinazioa eskatu dizkiogu Jaurlaritzari Confebask gutxieneko soldata propioa negoziatzera behartzeko

Garbiñe Aranburu LABeko koordinatzaile orokorra eta Mitxel Lakuntza ELAko idazkari nagusia Imanol Pradales EAEko lehendakariarekin batzartu dira gaur gutxieneko soldata propioak duen garrantzia helarazteko. Herritarren gehiengoak babesten duen eskari honen alde inplikatzeko eta bere alde egiteko eskatu dio Aranburuk Pradalesi, Akordio Intersektorial baten negoziazioa bultzatuz eta gure errealitate sozioekonomikoarekin bat etorriko den gutxieneko soldata hemen ezarri ahal izateko Herri Ekimen Legegilea babestuz.

LABek salatzen du aparteko orduen ondorioz 21 lanpostu baino gehiago galdu direla TCCn

20024an, aurreko urtean baino 5 lanpostu gehiago galdu dira.

EAEko hezkuntza publikoko irakasleak bigarren faseko greba dinamiken bukaerara iritsi dira

9. greba egunak jarraipen zabala izan du eta hurrengo fasera pasatzea beste alternatibarik ez die utziko Hezkuntza Sailak, benetako negoziaziorik egon ezean.