2025-02-13
InicioAcción SindicalValoramos la lucha realizada por los trabajadores y trabajadoras de ISNN que...

Valoramos la lucha realizada por los trabajadores y trabajadoras de ISNN que ha llevado a alcanzar un acuerdo de convenio con la empresa

El pasado 16 de marzo la plantilla de ISNN, empresa perteneciente al grupo ISN y a su vez subcontrata de Volkswagen, comenzaba una huelga para reivindicar unas mejoras para el nuevo convenio. De cara a ello, la principal reivindicación, aparte de unas mejoras sociales, era una revisión salarial que sacase a la plantilla de ser una de las peores pagadas en toda la planta. Y eso se ha conseguido gracias a la lucha de los trabajadores y trabajadoras de ISNN, algo que LAB quiere destacar.

ISNN se dedica a poner las fundas y protecciones a los coches que salen de fábrica para que estén protegidos hasta que llegan al cliente. Durante la huelga, los y las huelguistas realizaron diferentes movilizaciones, y la plantilla se estuvo concentrando en las puertas de la planta que tiene Volkswagen en el polígono Landaben de Pamplona. La huelga, máximo exponente de la  lucha llevada a cabo por la plantilla, fue respaldada en casi un 100%, algo que LAB cree que merece ser subrayado.

Pero de la misma manera, LAB quiere criticar la gestión realizada por ELA dentro del Comité de Huelga. El paro que comenzó el 16 de marzo fue convocado por ELA (2), LAB (1) y UGT (1); CCOO (1) se quedó fuera. Pues bien, el primer sindicato del Comité ha dejado de lado el trabajo en equipo y ha querido monopolizar y monetizar la lucha como muchas otras veces, destacando su inmovilismo y su bloqueo hacia otras iniciativas propuestas desde otros sectores de la plantilla, desanimando a la propia plantilla y no respetando su carácter asambleario.

El pasado viernes 8 de abril, la mayoría del Comité de Huelga (ELA 1, LAB 1 y UGT 1), junto con el único sindicato que hasta entonces habia apostado por reventar la huelga (CCOO 1), llegó a un acuerdo con la empresa. Pero antes que eso un delegado de ELA se había reunido con la empresa, sin avisar al resto del Comité y sin consultar con prácticamente nadie de la plantilla.

Pues bien, aúnn y todo, el resto de delegados acudieron a la reunión y se llegó a un acuerdo con la empresa que LAB valora positivamente. Se han conseguido subidas salariales para el 2022 y 2023 del IPC, lo cual teniendo en cuenta los tiempos que corren y la situación de la plantilla, es algo a valorar positivamente.

Por tanto y por último, teniendo en cuenta cómo se elaboró el acuerdo -que cuenta con la firma de uno de los delegados de ELA-, no entendemos la última decisión de este sindicato de no firmar el convenio.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB no acepta que la Ertzaintza ofrezca formación sobre violencia machista en Lurraldebus

LAB quiere señalar y denunciar lo siguiente en relación con el anuncio realizado por la Diputada de Movilidad de Gipuzkoa sobre que la Ertzaintza vaya a formar a conductores y conductoras de Lurraldebus en materia de violencia machista.

LAB denuncia que el Ayuntamiento de Durango vaya a amortizar la plaza de Técnico de Euskera

LAB denuncia que incluir el Euskera dentro del puesto de Técnico/a de Cultura, Juventud, Deportes y Educación, que, por otro lado, ya existe en la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Durango, significa en la práctica amortizar el puesto de Traductor-a/Dinamizador-a de Euskera y es una manera de relegar a un segundo plano la normalización del euskera. La falta de previsión del gobierno municipal (porque las jubilaciones del personal del ayuntamiento son algo más que previsible) esconde una clara intención de arrinconar y restar relevancia a temas de vital importancia como el euskera. Y es una tendencia que se está implantando en este ayuntamiento desde la llegada del actual gobierno municipal. En vez de poner más recursos municipales para la normalización del euskera dentro de la plantilla del ayuntamiento, se opta por la supresión de esta figura, con lo que los objetivos que se establecieron en su día en la Normativa Municipal de normalización y uso del Euskera, quedan suprimidos de facto. Así rezaba la normativa aprobada por el ayuntamiento: “El Ayuntamiento de Durango, como organismo público más relevante a nivel municipal, debe actuar como catalizador en el ámbito de la normalización lingüística. Por ello, esta Normativa Municipal del Euskera contempla dos objetivos principales en relación al fomento del euskera: impulsar el conocimiento del euskera y adoptar medidas para que su uso aumente”. Justo lo contrario que está impulsando el gobierno municipal con esta medida de suprimir el puesto de Técnico o Técnica de Euskera. En la defensa por la normalización del Euskera hay que hacer más que un postureo el día en que la Korrika pasa por Durango, en la inaguración de la Azoka o durante el Euskaraldia. La situación de nuestra lengua requiere de una acción proactiva, actitud que es justo de la contraria por la que ha optado este gobierno municipal con el PNV a la cabeza. Será un nuevo peaje por haber sacado la alcaldía adelante con el apoyo del PP.

El profesorado y el personal de cocina y limpieza del Departamento de Educación da la CAV entra en el segundo turno del ciclo de...

Tras el amplio apoyo y seguimiento de las huelgas de enero, el Departamento de Educación sigue sin trasladarnos propuestas válidas, por lo que no nos deja más opción que seguir con la dinámica de la huelga.