2025-04-23
InicioSecretaría de Salud LaboralLa precariedad mataVa siendo hora de que Michelín asuma su responsabilidad

Va siendo hora de que Michelín asuma su responsabilidad

Lamentablemente, nos encontramos en la tesitura de denunciar una nueva muerte laboral. J.A.P. de 43 años de edad ha sido asesinado en su puesto de trabajo, y con esta última muerte son ya 41 los trabajadores muertos en Euskal Herria. Desde LAB queremos transmitir nuestro apoyo y mostrar nuestro pesar a la familia, amigos y amigas y compañeros y compañeras de trabajo del trabajador.

Lamentablemente, nos encontramos en la tesitura de denunciar una nueva muerte laboral. J.A.P. de 43 años de edad ha sido asesinado en su puesto de trabajo, y con esta última muerte son ya 41 los trabajadores muertos en Euskal Herria. Desde LAB queremos transmitir nuestro apoyo y mostrar nuestro pesar a la familia, amigos y amigas y compañeros y compañeras de trabajo del trabajador.

Con esta última muerte ya son cuatro los trabajadores muertos en los últimos dos años en la planta de la multinacional Michelin en Gasteiz. En el último caso, en marzo de 2017, un trabajador perdió la vida a causa de un ataque al corazón, y, a raíz de ello, Inspección de Trabajo obligó a la empresa a que en los turnos de noche y los fines de semana un médico estuviese presente en la planta.

La empresa no pretende más que esconder estos sucesos, achacándolo a las subcontratas o responsabilizando a las y los trabajadores de lo sucedido. Llevamos tiempo denunciando las carencias que en la empresa se dan en materia de prevención y en salud laboral, entre otras, la segunda actividad, ritmos imposibles, falta de formación en prevención… Asimismo, en este caso todos los protocolos de la empresa han fallado: no poder contactar con el portero por teléfono y así tener que ir de lado a lado de la empresa retrasó mucho la intervención. A esto también tenemos que sumarle la dificultad de encontrar el desfibrilador y la no formación en la utilización del mismo por parte de las y los trabajadores. Todo esto tuvo mucho que ver en el desenlace.

Esta muerte no es casualidad, la muerte de este trabajador no es producto del azar. Esto es precariedad. Va siendo hora de que Michelín asuma su responsabilidad e invierta de verdad tanto en prevención como en salud laboral. Eso es lo que debe hacer en lugar de culpar a las y los trabajadores. Debe ir al fondo del problema y llevar a cabo de una vez por todas políticas de empresa que no pongan en peligro la vida de las y los trabajadores.

Llamamos a las instituciones, al Gobierno Vasco, a Inspección de Trabajo y a Osalan a que investiguen y establezcan las medidas necesarias en estas empresas, así como para que controlen la aplicación de las mismas. Vemos necesario un cambio de modelo, es necesario construir un Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social que tenga como prioridad la salud, la vida y las condiciones de trabajo de las y los trabajadores.

Desde LAB, seguiremos trabajando y luchando en favor de la salud y los derechos de las y los trabajadores. Por ello, llamamos a la ciudadanía a que participe en las movilizaciones que organicen las y los trabajadores de la empresa con motivo de esta muerte laboral.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.