2025-04-13
InicioAcción SocialUn pueblo que fomenta la precariedad no tiene futuro porque no garantiza...

Un pueblo que fomenta la precariedad no tiene futuro porque no garantiza la oportunidad de tener una vida digna

Aunque el paro registrado en abril haya descendido en Hego Euskal Herria, persisten la mala calidad del empleo y la precariedad. Nos gustaría destacar la delicada situación de tres colectivos: mujeres, parados y paradas de más de 45 años y jóvenes.

En lo que respecta a las mujeres, cabe destacar que son mayoría entre las personas desempleadas (57,7%). Y entre las que tienen empleo, las jornadas parciales tienen mucha mayor presencia que entre los hombres, con todas las consecuencias que ello conlleva.

En relación a la edad de las personas desempleadas, el mayor lo constituyen las personas mayores de 45 años, con un 50,57%, seguidas de las que tienen entre 30 y 44 (33,73%), las que tiene entre 25 y 29 (8,18%) y las menores de 25 (7,40%).

El análisis de la contratación también revela la mala calidad del empleo que abre las puertas a la precariedad. De hecho, entre los contratos realizados en marzo, un 48,5% fueron eventuales por circunstancias de la producción (48,5%) o de obra o servicio (26,3%). Los contratos indefinidos, por su parte, solo supusieron el 5,2% del contral de contrados.

Esta mala situación del mercado laboral afecta en mayor medida a la juventud, ya que solo dispone de un empleo de mala calidad y totalmente condicionado por la precariedad.

Por lo tanto, podemos concluir que el descenso del paro registrado no oculta los principales rasgos de un mercado laboral basado en el empleo de mala calidad y la temporalidad, que dificulta poder llevar una vida digna a miles de trabajadores y trabajadoras. Un pueblo que fomenta la precariedad no tiene futuro porque no garantiza la oportunidad de tener una vida digna.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.