2024-06-30
InicioAcción SocialSomos muy críticos y críticas con las infraestructuras de renovables que se...

Somos muy críticos y críticas con las infraestructuras de renovables que se está proyectando en Araba, sin control, planificación ni participación popular

Estamos en plena emergencia ecológica y hay que llevar a cabo transformaciones de calado y a gran velocidad; siempre anteponiendo los intereses colectivos por encima de los beneficios empresariales. Por ello, desde LAB reivindicamos la participación de los  y las trabajadoras en las transformaciones a dar en nuestro tejido socioproductivo, así como la priorización del control público y social en la transición energética necesaria para llevar a cabo la descarbonización de nuestra economía.


Hoy sólo quienes apoyan la agenda reaccionaria dudan de que estamos inmersos en plena emergencia ecológica. Primando el continuo crecimiento económico, hemos chocado con los límites biofísicos del Planeta y hemos comenzado a sufrir los riesgos advertidos durante décadas: efectos del cambio climático, la escasez de materiales y materias primas, la degradación del suelo…

Es imprescindible avanzar en una profunda transformación y la planificación del territorio se ha convertido en una prioridad indudable, así como generar herramientas para limitar los intereses del mercado y reforzar la intervención pública. La transición energética requiere planificación, control público y participación democrática.

Así las cosas, denunciamos que Araba, Bizkaia y Gipuzkoa están todavía sin Plan Territorial Sectorial, ya que se abren las puertas a la pretensión por parte de las empresas de implantar infraestructuras sin control. Subrayamos que no compartimos de ninguna manera el modelo de proyectos previstos en estos momentos en Araba. Un ejemplo de este modelo es el proyecto que la empresa Solaria tiene previsto realizar con placas fotovoltaicas para llevar energía hasta Zierbana. Difícilmente se puede entender desde una perspectiva de una transición ecosocial justa y en LAB nos oponemos firmemente a este proyecto.

Hay que regular el uso de la tierra, transformar los sistemas alimentarios actuales es fundamental para la transición ecosocial. Para ello hay que cambiar las reglas del mercado alimentario, salir de la lógica de los Tratados de Libre Comercio y apostar por un modelo agroecológico, dignificando el sector primario. Sólo apostando por la soberanía alimentaria y la exclusión del modelo agroindustrial y de fertilizantes químicos se puede desarrollar una transformación justa con la población, los y las trabajadoras y el Planeta.

En LAB nos hemos movilizado de acuerdo con estas reivindicaciones y seguiremos luchando, participando en convocatorias acordes con esta visión y haciendo nuestra propia aportación en los centros de trabajo, en la calle y en las instituciones. De hecho, consideramos una tarea de primer orden no dar cabida a una agenda reaccionaria que busca canalizar el malestar existente, por lo que consideramos más necesario que nunca construir alianzas, afinar discursos y movilizar a los y las trabajadoras en favor de una transformación ecosocial justa.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Un trabajador resulta herido de gravedad tras haber sido aplastado por una máquina en Zierbena.

El trabajador de 48 años, subcontratado por la empresa Haizea Wind, se encontraba trabajando dentro del Superpuerto, en la sección de calderería, donde ha sido atrapado por una máquina que le ha cortado ambas piernas. La plantilla ha necesitado asistencia psicológica y la empresa estará cerrada hasta el domingo.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sentencia que CAF tiene que pagar la antigüedad en concepto de quinquenio también a los y...

Hace ya dos años (16 de mayo de 2022) que, a iniciativa de LAB, el comité de empresa interpuso una demanda colectiva para reclamar el abono de la antigüedad al personal titulado, es decir, que se paguen los quinquenios como al resto del personal.

Seguimiento del 100% en la primera jornada de la huelga indefinida de Cementos Rezola

La plantilla de la fábrica de Añorga de Cementos Rezola ha iniciado hoy una huelga indefinida ante la intención de la dirección de despedir 56 trabajadores y trabajadoras. Ha parado la producción, ya que el 100% de la plantilla ha secundado la convocatoria del comité de empresa, en el que LAB es primera fuerza. Han realizado dos concentraciones ante la planta, la primera de 7:30 a 8:30 y la segunda a las 10:00. Además, han contado con el apoyo de vecinos y vecinas.