2025-03-31
InicioEnseñanzaEducaciónSolicitamos al Departamento de Educación de la CAV igualdad de condiciones para...

Solicitamos al Departamento de Educación de la CAV igualdad de condiciones para las oposiciones para todo el profesorado técnico de Formación Profesional

En los últimos tres años son muchos los esfuerzos que, desde LAB, venimos realizando por dar una solución integral para el profesorado técnico de Formación Profesional de la CAV, frente a las propuestas del todo insuficientes ofrecidas desde el Gobierno vasco para desbloquear el asunto. Entre estas últimas se encontraba posibilitar la oferta de Formación Pedagógica ofertada por parte de la UPV/EHU al profesorado que la necesitara para poder presentarse a las oposiciones. Pero, a la hora de realizar la matriculación que da acceso a esta formación, hemos sabido que esta opción no se extiende a todo el profesorado, sino sólo a quienes ya tienen la acreditación o certificado B1 en un idioma extranjero.

Si bien la acreditación B1 para la formación pedagógica es un requisito establecido por la normativa universitaria estatal; en algunas universidades, si no se aporta certificado de la misma, se puede acreditar mediante una prueba de nivel. Y ésa es la solución que hemos solicitado al Departamento de Educación para que la formación pueda ser realizada por todo el profesorado, que la UPV/EHU ofrezca dos opciones: por un lado, poder realizar la prueba de acreditación de competencia lingüística y, por otro, establecer la competencia lingüística como requisito para la obtención del título y no como condición imprescindible para poder realizar la inscripción (teniendo en cuenta, además, que los exámenes oficiales serán en junio). Así, todo el profesorado tendría la posibilidad de realizar la Formación Pedagógica y, en consecuencia, de seguir trabajando.

A finales del curso pasado, en la propuesta del Gobierno para el profesorado sustituto de 16 especialidades no singulares se ofrecía también la posibilidad de presentarse en la próxima OPE y realizar la Formación Pedagógica. Sin embargo, en ese momento lo consideramos insuficiente, ya que, entre otras cuestiones, el Departamento de Educación no nos dijo cuál sería el futuro de quienes no superaran la OPE. Ahora vemos que esta propuesta de julio también puede dejar fuera a otro colectivo.

Por tanto, desde LAB no aceptamos este proceso de exclusión paulatina de ciertos colectivos de trabajadores y trabajadoras, y seguiremos exigiendo una solución integral para todo el profesorado sin excepciones. Vamos a seguir defendiendo los puestos de trabajo de todo el personal de Formación Profesional.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

A petición de la mayoría sindical, el Lehendakari Pradales se reunirá con Mitxel Lakuntza y Garbiñe Aranburu para hablar del salario mínimo interprofesional

Tras la negativa de Confebask a acordar el salario mínimo mediante un Acuerdo Interprofesional, los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru solicitaron al Lehendakari Pradales una reunión que se celebrará el 2 de abril.

Educación no tiene ninguna propuesta después de una semana

El sindicato LAB ha denunciado la suspensión de la comisión de seguimiento y la petición de retirada de las huelgas sin ninguna propuesta para el nuevo acuerdo regulador (convenio colectivo).

LAB critica al Gobierno de Nafarroa por no posibilitar la firma del segundo convenio de Intervención Social

El sindicato LAB alcanzó en febrero un preacuerdo con la patronal de Intervención y Acción Social para la firma del que debería ser el segundo convenio sectorial de Nafarroa. LAB, que ostenta el 70% de la representación sindical en el sector, valoró entonces muy positivamente aquel preacuerdo. Sin embargo, en estos momentos LAB debe criticar con firmeza el comportamiento del Gobierno de Nafarroa que debido a su actitud cicatera está impidiendo que se materialice la firma.