2025-04-25
InicioSecretaríasSecretaría FeministaSeguiremos impulsando luchas sindicales y sociales para transformar la organización social de...

Seguiremos impulsando luchas sindicales y sociales para transformar la organización social de los cuidados, junto con el Movimiento Feminista

Hemos reivindicado la semana laboral de 30 horas, la publificación de los servicios privatizados hasta la fecha, la dignificación de las condiciones de las trabajadoras de cuidados, el reparto de los trabajos de cuidados y considerar la educación como un ámbito estratégico.

La dinámica Denon Bizitzak Erdigunean y los sindicatos LAB, STEILAS, ESK, EHNE, Etxalde e HIRU que formamos parte de la misma nos hemos movilizado hoy en Bilbo e Iruñea. Hemos denunciado la apuesta realizada por instituciones y patronales para profundizar en el modelo de la privatización y el negocio, ya que son las administraciones quienes ponen las garantías para que persista la privatización, y las empresas privadas, las responsables de la precarización de las trabajadoras de cuidados. Hoy hemos vuelto a interpelar a instituciones y patronales, porque estamos hartas de ver cómo en los trabajos de cuidados y con el negocio de unos pocos, se reproduce de forma sistemática la miseria de las mujeres* cuidadoras.

Ante esto, a través de la lucha sindical y social, nos hemos reafirmado en el compromiso de dar pasos en el sistema de cuidados público y comunitario y del mismo modo, hemos reivindicado medidas concretas en acción sindical y negociación colectiva: semana laboral de 30 horas, la publificación de los servicios privatizados hasta la fecha, la dignificación de las condiciones de las trabajadoras de cuidados, el reparto de las tareas de cuidados y considerar la educación como ámbito estratégico.

La coordinadora general Garbiñe Aranburu ha participado en la movilización de Bilbo y en puertas del 8 de marzo, ha puesto en valor la alianza del Movimiento Feminista y los sindicatos que nos hemos movilizado hoy.

En estos momentos de mucha incertidumbre, ha señalado que se está profundizando en un modelo capitalista cisheteropatriarcal y colonial. “Esa reconfiguración del capitalismo es antidemocrática y autoritaria, y fomenta el fascismo. Todo esto tendra efectos negativos para la clase trabajadora, y más aún para las mujeres*, trans y bolleras, trabajadoras migradas y racializadas”, ha añadido.

También ha señalado que alimenta el conflicto, imperando una visión belicista del mundo y de la economía. “Esto choca frontalmente con la vida”, ha concretado: “La patronal renuncia a mejorar los salarios y condiciones laborales de las trabajadoras de cuidados. La creación de un Sistema de Cuidados Público y Comunitario no está entre las prioridades de las principales instituciones”.

“Necesitamos políticas feministas”, ha añadido: “Queremos dejar claro que con los mensajes retóricos que se lanzan todos los 8 de marzo la situación de las mujeres* no mejora” y relacionando esto con el cuidado, ha destacado lo siguiente: “sin tranformación de los cuidados no se puede hablar de igualdad para las mujeres*. No dar una respuesta adecuada a esta opresión de raíz también genera un aumento de la violencia machista y una normalización de la misma”.

Aranburu ha hecho un llamamiento a tomar las calles el próximo sábado, 8 de marzo, “porque es hora de valentía y alianzas feministas ante el fascismo”.

En las movilizaciones de hoy nos hemos ratificado en la lucha para conseguir cuidados dignos para todas y todos, terminar con el negocio, desarrollar el sistema y mejorar las condiciones laborales y de vida de las trabajadoras de cuidados.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).