2025-04-03
InicioIndustriaVidrioSeguimos echando en falta una apuesta responsable por el futuro de Vicrila...

Seguimos echando en falta una apuesta responsable por el futuro de Vicrila y sus trabajadores y trabajadoras

Desde LAB queremos aclarar nuestra posición en la fase actual del Concurso en que se ve inmerso el grupo Vicrila, en contraposición a las noticias interesadas sobre dicho grupo aparecidas en los medios en las últimas semanas. Desde LAB-Vicrila seguimos dispuestos a negociar con cualquier posible comprador, sin descartar ninguno, en una fase abierta y transparente de contactos que nos permitan llegar a un acuerdo digno y aceptable para ambas partes.También nos sentaremos, si es posible, con Cambium. No podíamos aceptar los términos de su última oferta por incluir de 56 a 106 despidos objetivos de personal fijo y 50 eventuales sobre una plantilla de 356, además de un recorte salarial y de condiciones más allá de toda lógica.

Estamos dispuestos a un acuerdo para una fase de transición, cuyo fin sea reflotar el grupo y cuya consecución se haga sobre la base de unas premisas que, para nosotros, son las siguientes:

Sobre el plan industrial:

-Un informe detallado y cuantificado de las inversiones necesarias, que incluya el que,el cuándo y el paraqué.  

-Ha de haber garantías de caja para el día a día desde el principio. La plantilla ha de dejar de ser quien pague sus facturas con sus derechos cuando no da el dinero.
-La aportación del inversor será en forma de ampliación de capital. De no ser así,en caso de ser todo o parte en
forma de crédito, de cara a la devolución del mismo, previamente deberá: haber restablecido las condiciones previas a la plantilla; las inversiones han de estar realizadas; no se pueden repartir dividendos si el inversor está recuperando el crédito; a empresa ha de estar en beneficios.

Sobre el plan social:

-Se han de coger compromisos con el empleo y sus condiciones laborales. Si ha de haber una fase de transición esta ha de ser acordada y ha de afectar a todo el empleo, a VSC, a Vicrila y a Vitech.

-La transición garantizará las salidas de manera escalonada y voluntaria si fueran necesarias, así como reconocerá como deuda cualquier modificación de las condiciones laborales.

-Esta transición será trasparente. Ello se garantizará con representación de los y las trabajadoras en el Consejo de Administración mientras se tenga deuda laboral.

¿Por qué el Gobierno Vasco no lo ve así? Contando con un consejero en el en Consejo de Administración del Grupo, se alinea con los que han llevado a Vicrila a esta situación, evitando exigirles ningún tipo de responsabilidad cuando han dilapidado las cuantiosas ayudas en dinero publico entregadas.

Tras haberse desentendido completamente a lo largo de todo el proceso aparece ahora presionando a las y los trabajadores para que acepten un ajuste intensivo y acusando al comité de ser inflexible. ¿No ha encontrado el Gobierno ninguna fórmula alternativa a la presión unidireccional hacia las y los trabajadores para preservar la continuidad de Vicrila?

Es momento de acompañar y garantizar que en este proceso se preserven al máximo los derechos de los y las trabajadores, además de mantener el tejido industrial. Algo que en los últimos años y con miembros en el Consejo de Administración de la empresa no ha hecho.

LAB seguimos echando en falta una apuesta responsable por el futuro de Vicrila y sus trabajadores y trabajadoras.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.