2025-04-03
InicioIndustriaMetalSEA apuesta por imponer la reforma laboral al conjunto de las y...

SEA apuesta por imponer la reforma laboral al conjunto de las y los trabajadores metalúrgicos de Araba

LAB denuncia la actitud de la patronal SEA en la reunión de hoy de la mesa negociadora del metal de Araba y pregunta al Gobierno Vasco sí va a seguir en silencio ante este tipo de comportamiento.

SEA MANTIENE SU ACTITUD DE IMPOSICIÓN

En la reunión de hoy se ha vuelto a manifestar la apuesta del SEA por querer imponer la reforma laboral al conjunto de las y los trabajadores metalúrgicos de Araba.

Asimismo, el SEA se ha vuelto a reiterar en sus posiciones. La misma actitud intransigente que viene manifestando desde el inicio de las negociaciones para renovar el convenio del metal de Araba desde hace 3 años. No se ha movido ni un ápice.

A cambio de una subida salarial insignificante sólo para el 2014 y 2015 de 0’5%(2011,2012 y 2013 0, no hay subida salarial ) y condicionada a la publicación en el BOTHA (por lo tanto, inferior a ese 0’5%), pretende reducir derechos (aumento de la flexibilidad de 70 a 120 horas, eliminación de derechos en licencias, derechos del delegado sindical, etc), y facilitar la inaplicación del convenio, abriendo de par en par las puertas al ORPRICCE.

No contentos con eso, además ha interpuesto nuevo recurso ante la sentencia del TSPJV que ratifica la vigencia del convenio. ¿Es compatible negociar de buena fe un nuevo convenio si no respetas tan siquiera el existente, el que la propia patronal firmó?

¿Va a seguir en silencio el Gobierno Vasco ante este tipo de comportamientos?

Con esta actitud y planteamientos, es imposible alcanzar acuerdo alguno.

LAB, a diferencia de la patronal, ha estado realizando continuamente planteamientos diferentes durante estos 3 años a fin de alcanzar un acuerdo justo, con garantia de derechos y de aplicación a las y los trabajadores. Lo demuestran nuestras propuestas presentadas por escrito en la mesa de negociación, así como las movilizaciones continuas a favor del convenio sectorial.

Pero el problema fundamental no radica en la actitud de la patronal, siendo ésta grave e irresponsable, sino de aquellos sindicatos que le permiten tenerla. ¿Qué más hace falta para que CCOO, UGT y ELA hagan causa común con LAB para defender los convenios sectoriales? Más allá de criticar la actitud de la patronal, tendrán que aclarar qué están dipuestos a hacer para defenderlos.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.