Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Han pasado casi 6 meses desde que LAB se reuniera con EUDEL el 16 de octubre de 2024. Aunque se haya perdido mucho tiempo, finalmente, se ha conseguido desbloquear la mesa de negociación. Para ello, se ha firmado el Protocolo constituyente del Marco Sectorial de Relaciones Laborales para las Instituciones Locales entre EUDEL y los sindicatos, en la creencia de que dicho documento garantizará contenidos fundamentales para la negociación. En ese protocolo, LAB ha conseguido consensuar unos compromisos que consideraba necesarios y que aportarán más garantías a la negociación que va a iniciar con EUDEL.
Como ha dicho anteriormente, LAB apuesta por comenzar a trabajar y hacer efectiva la voluntad política de negociación de EUDEL en la propia mesa UDALHITZ.
LAB tiene claro que UDALHITZ es un marco de referencia imprescindible en la administración local de la CAV. Por ello, abordará la negociación con responsabilidad y firmeza. Ha manifestado a la representanción política de EUDEL y al resto de sindicatos lo siguiente: no se puede perder más tiempo y, a la mayor brevedad, se debe iniciar la negociación.
Para LAB, el reconocimiento de un marco de negociación propio e integral en la administración local, la lucha contra las privatizaciones, los planes de rejuvenecimiento de las plantillas y la normalización lingüística, entre otras, son líneas de trabajo a abordar en el corto plazo.
Por lo tanto, LAB actuará con ambición. Participará en la negociación con el fin de lograr el mejor convenio posible, que garantice tanto los servicios públicos como los derechos de las personas trabajadoras.
Por otro lado, LAB recuerda que el sindicato ELA decidió levantarse de la mesa el pasado 22 de enero. En ese momento, LAB manifestó su total desacuerdo; es más, consideró una grave irresponsabilidad que ELA impidiera unilateralmente la negociación, perjudicando a todas las plantillas municipales. Las “condiciones previas imprescindibles” exigidas por ELA eran, para LAB, cuestiones a negociar y acordar, es decir, no tenían por qué obstaculizar la apertura de la mesa.
LAB quiere denunciar, una vez más, los obstáculos que el sindicato ELA ha puesto a la hora de la conformación de la mesa, obstáculos que no tenían ni pies ni cabeza, ya que pretendía imponer la constitución de la mesa con datos que no estaban actualizados. Para LAB, lo más importante era constituir la mesa y empezar a negociar. Por responsabilidad, decidió seguir adelante, pero expresando con claridad y rotundidad la opinión contraria a lo planteado por ELA, sin descartar la puesta en marcha de una iniciativa judicial contraria a esta postura.