2025-04-04
InicioServicios PrivadosComercio MarítimoRemolcadores Ibaizabal deja de aplicar el convenio de empresa y modifica sustancialmente...

Remolcadores Ibaizabal deja de aplicar el convenio de empresa y modifica sustancialmente las condiciones laborales de los trabajadores embarcados

Desde el 1 de enero las condiciones laborales de la plantilla embarcada en los remolcadores que dan asistencia al puerto y ría de Bilbao se regirán por el convenio colectivo de Tráfico Interior del Puerto y Ría de Bilbao. Este convenio sectorial lleva sin actualizarse en su contenido desde el año 1998 aunque contiene una claúsula de ultraactividad que lo renueva año a año con los incrementos de IPC si no median denuncia ninguna de las partes sobre el convenio.

Estos trabajadores trabajaban a un sistema de 24 horas de servicio y 72 horas libres, salvo en los meses de julio y agosto que trabajaban 24 horas de guardia y 24 horas libres, haciendo un total de 91/92 guardias anuales de 24 horas de trabajo, anuales entre 2.184 y 2.208 horas.

El convenio de Tráfico Interior no recoge ningún acuerdo en materia de jornadas especiales de trabajo y la empresa a impuesto a estos trabajadores un nuevo sistema con 117 guardias y 2.808 horas de trabajo, entre trabajo efectivo y presencial.

La negociación del convenio en todo momento ha versado sobre la exigencia de la empresa en aplicar este incremento de jornadas, reducción de empleo, la generación de una doble escala salarial para las nuevas contrataciones, etc. Todo lo cual ha hecho imposible el avanzar en las negociaciones.

El nuevo sistema de trabajo conlleva guardias consecutivas, es decir 3 guardias de 24 horas consecutivos de trabajo y 6 días libres durante los meses de octubre a marzo y 6 ó 7 guardias de 24 horas consecutivas y 12 ó 13 días de libranza durante los meses de abril a septiembre (dentro de los días de descanso se incluyen las vacaciones).

Este aumento de jornadas y guardias consecutivas, en opinión de la representación sindical de LAB, va a conllevar un riesgo inherente por la falta de descanso para trabajadores de la propia empresa, otros buques y sus trabajadores y para la población civil debido al tipo de cargamento de los buques remolcados en el puerto de Bilbao, entre los cuales se encuentran productos químicos, combustibles, etc.

Lamentamos la irresponsabilidad de empresarios con empresas con amplios beneficios que deciden modificar las condiciones de trabajo en aras de ampliar esos beneficios, sin tener en cuenta con ello la prevención de riesgos laborales, la conciliación de la vida laboral y familiar y la destrucción de empleo cuando hay beneficios abundantes, desconocemos como podremos salir de la crisis con actuaciones como esta y como se va a generar empleo cuando se destruye por la avaricia de esta clase de explotadores.

También queremos hacer responsables de esta situación a la Autoridad Portuaria de Bilbao y a su Presidente, cargo político nombrado por el PNV que es quien subcontrata este servicio y quien es responsable de la seguridad del puerto de Bilbao, quien está mirando hacia otro lado y permitiendo este atropello, sin tener en cuenta el riesgo que conlleva este aumento de guardias y como puede verse afectado el propio puerto.

  

LAB sarean
{module[111]}

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.