2025-04-04
InicioEnseñanzaEducaciónReivindicamos soberanía en el ámbito educativo

Reivindicamos soberanía en el ámbito educativo

Ante la situación creada por la COVID-19, y transcurrido ya un mes, son continuas las decisiones tomadas que ponen de manifiesto la necesidad de un Sistema Educativo Propio y Soberano para Euskal Herria. Las medidas adoptadas por los Gobiernos de Madrid y París, y aplicadas de forma torpe por sus representantes autonómicos, lo son por imposición y mediante decreto.

Las últimas son las medidas decretadas ayer por el Gobierno de Madrid, relativas al final del curso escolar, la evaluación, promoción y titulación. Ante ello, desde LAB queremos manifestar lo siguiente:

• Nuevamente queda claro que se ha impuesto un 155 en materia de educación, ya que todas las decisiones provienen de Madrid, aunque otorgan un punto de "flexibilidad" a las comunidades autónomas.

• Aunque anuncian una evaluación continua, siguen aplicando el mismo modelo de evaluación que no es educativo. El tipo de evaluación pone de manifiesto un modelo de enseñanza que pasa de estar basado en competencias a centrarse en los contenidos, su único objetivo es medir si se han alcanzado o no los contenidos básicos.

• Se mantienen las pruebas de acceso a la universidad; así como los exámenes de 4º ESO, 2º Bachiller y segundo curso de Formación Profesional tanto de grado medio como superior. No han tenido en cuenta el impacto del confinamiento en el alumnado. Es necesario un cambio de modelo, precisamos un sistema propio de evaluación y de acceso a la universidad, basados en el currículum vasco. Si el objetivo es el desarrollo del alumnado, es necesario poner en duda un modelo en que la evaluación se decide únicamente en base a los exámenes.

• Plantean la apertura de los centros educativos en verano para el alumnado que lo desee; "para el trabajo y el ocio" dicen. Sin embargo, no presentan ningún planteamiento, no concretan un programa, ni tienen en cuenta el impacto en las plantillas (profesorado, personal educador y de servicios…). Todo el alumnado debe tener la oportunidad de descansar; necesitan estar en la calle, jugar y relacionarse.

• Reconocen que muchas alumnas y alumnos se han “descolgado" y admiten la existencia de una brecha digital y social. Han obviado que hay quienes quedan atrás porque no se han cubierto las sustituciones de las y los docentes como de especialistas de apoyo. Queda patente que no se ha garantizado y priorizado el derecho a la educación de todo el alumnado sino que se ha apostado por un modelo productivista, que no tiene en cuenta la diversidad del alumnado.

• No hay ninguna mención al confinamiento del alumnado, como si el mismo no afectara a las vidas de niños, niñas y adolescentes. No han hecho ninguna aportación sobre cómo atender las necesidades emocionales del alumnado, ni cómo abordar su cuidado ante lo vivido. Este es un reto de futuro de la comunidad educativa, acompañar al alumnado en su proceso de reparación.

• El modelo de enseñanza-aprendizaje está agotado. En lugar de mirar a la comunidad educativa han buscado una solución centrada en la programación, dando la espalda al alumnado, a las y los trabajadores y a la comunidad educativa. Obvian que se saldrá adelante a través del esfuerzo adicional realizado por el profesorado, personal de educación, alumnado y familias, que han hecho frente a la incertidumbre y falta de medios ofrecidos desde los departamentos de Educación.

De todo ello podemos extraer algunas conclusiones claras:

 Que el esfuerzo de la comunidad educativa es el pilar central de nuestra educación. Desde abajo y dando la vuelta a los modelos actuales, seguimos tejiendo el proceso de construcción que culminará en Escuela Pública Comunitaria Vasca.

 Que el capitalismo heteropatriarcal aprovechará también esta crisis de salud para hacer reformas y seguir reproduciéndose, aplicando en el futuro los experimentos ya testados durante este confinamiento, potenciando la enseñanza centrada en la producción, incorporando el aprendizaje telemático de alumnado, imponiendo el principio de disponibilidad permanente, tanto en el caso del personal como del alumnado, rechazando la inclusividad, centrándose en el individualismo y la competición, aumentando el control social e incompatibilizando las tareas de cuidado con estudios y trabajo. Parece que vuelven los recortes en el ámbito público. ¡Respondamos como pueblo!

 Que es hora de tejer consensos y confluencias entre las diferentes comunidades y agentes educativos, en torno a la reivindicación del Sistema Educativo Propio y Soberano de Euskal Herria.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

17 muertes laborales desde el inicio de 2025 en Euskal Herria, 10 de ellas en Nafarroa

Ayer, un trabajador pamplonés de 55 años falleció al caer de un andamio en Agoitz. El trabajador de la empresa Tejados Aoiz sufrió una caída de 10 metros.

LAB comparte con EH Bildu la necesidad de políticas públicas a favor de las y los trabajadores

Sendas delegaciones de LAB y EH Bildu, encabezadas por el coordinador general de LAB Igor Arroyo y el portavoz de EH Bildu en el Parlamento de la CAV Pello Otxandiano, se han reunido hoy en Donostia.

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.