2025-04-04
InicioAcción SocialReivindicamos la creación de un centro vasco para controlar las empresas transnacionales...

Reivindicamos la creación de un centro vasco para controlar las empresas transnacionales y defender los derechos humanos

Este jueves, 23 de febrero, junto a otras organizaciones sindicales y sociales de solidaridad internacional que participamos en la plataforma “Euskal Herriak Kapitalari Planto!” nos hemos concentrado delante del Parlamento Vasco, en Gasteiz, para exigir la creación de un Centro Vasco de Empresas Transnacionales y Derechos Humanos.

Integrantes de la plataforma hemos presentado una PNL (Proposición No de Ley) para que el Parlamento Vasco se posicione sobre si seguir amparando los grandes oligopolios y empresas transnacionales o si proteger los derechos de la naturaleza y de los pueblos. Para ello, es urgente regular las actuaciones e impactos de las empresas transnacionales vascas en el exterior, así como del capital extranjero que opera en Euskal Herria.

Frente al aumento de las rentas del capital en detrimento de las rentas del trabajo, frente a la impunidad del poder corporativo y a la arbitrariedad empresarial, apostamos por un centro vasco capaz de concretar parámetros fundamentales sobre la responsabilidad de las empresas y desarrollar fórmulas normativas aplicadas en, este caso, en el marco competencial de la Comunidad Autónoma Vasca.

Necesitamos un centro plural, de articulación y debate social para sumar fuerzas entre los comités de empresa, entidades de la economía social y solidaria, PYMEs, pequeños comercios, movimientos sociales, sindicatos, redes en defensa de la tierra y el territorio, entre otros. Una estructura público-social que rinda cuentas sobre las actuaciones internacionales de las transnacionales con un significativo volumen de negocio en parte de nuestro territorio.

Reivindicamos la defensa innegociable de los derechos humanos por encima de los intereses corporativos. Ya basta de espolio, saqueo, alianza público-empresarial y asimetrías normativas en las que las condiciones de vida y de trabajo de las personas están cada vez más marginadas. Frente a las empresas transnacionales, ¡centro vasco de control ya!

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.