2025-04-03
InicioAcción SindicalReivindicamos en el Foro de Industria de Nafarroa que se tenga en...

Reivindicamos en el Foro de Industria de Nafarroa que se tenga en cuenta la voz de la clase trabajadora y que, para garantizar el empleo, se establezca una semana laboral de 30 horas

LAB ha participado esta mañana en Iruñea en la reunión del Foro de Industria que ha convocado el Gobierno de Nafarroa. Dentro de su agenda sociolaboral para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores y trabajadoras navarras, donde reivindica medidas rigurosas y concretas, el sindicato LAB ha trasladado a la reunión de hoy sus prioridades para la Industria navarra, que son, entre otras, escuchar la voz de la clase trabajadora y establecer reducciones de jornada de cara a la consecución de una semanal laboral de 30 horas.

El empleo es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía navarra; y la situación de la Industria que emplea a miles y miles de personas y afecta, por tanto, al conjunto de la sociedad, se enmarca dentro de esa preocupación. En su lucha por la mejora de las condiciones de trabajo y de vida, siempre que puede, emprende todos los caminos a los que tiene acceso. Por ello, LAB ha defendido hoy en el Foro de Industria que se tengan en cuenta la voz de los trabajadores y trabajadoras del sector industrial y las necesidades del conjunto de la sociedad. En ese sentido, frente a lo de siempre, la alternativa transformadora ha estado presente en la reunión.

El cambio social debe permitir soluciones a las preocupaciones y necesidades del conjunto de la sociedad, mediante cambios profundos en las políticas públicas y toma de decisiones propias. Así, en la reunión del Foro de Industria de hoy ha sido especialmente importante poner sobre la mesa estos planteamientos transformadores que responden a ese futuro y a esas necesidades. Lamentablemente, la reunión de hoy ha sido excesivamente protocolaria, y el Gobierno la ha utilizado, sobre todo, para alabarse a sí mismo; habrá que ver qué traen las siguientes.

Hace poco LAB decía públicamente que para que esta legislatura sea diferente, iba a ser incisivo en medidas concretas. Y será coherente y consecuente con ello. Intervendrá en este tema y orientará su acción a impulsar y forzar nuevas iniciativas, decisiones y políticas. LAB seguirá defendiendo y luchando sus reivindicaciones en los centros de trabajo, en la calle y en las instituciones, no dejará ningún hueco.

En cuanto a la Industria, las prioridades reivindicadas por LAB son:

1) Semana laboral de 30 horas

Reducir la jornada laboral fijando como objetivo la semana laboral de 30 horas, para evitar la destrucción de empleo tanto en el proceso de digitalización como en el de la transición ecológica y para profundizar en el triple reparto (cuidados, empleo y riqueza).

2) Comités obreros de transición

Para hacer frente al reto que supone la transición ecológica, constituir comités de transición formados por trabajadores y trabajadoras, para que la investigación para la transformación del tejido socioproductivo sea pública e independiente.

3) Ley contra la deslocalización

Profundizar en la ley contra la deslocalización y garantizar su aplicación real de cara a reducir la dependencia con las transnacionales y para evitar el robo que se le hace a la sociedad.

4) Convenios colectivos navarros

Garantizar unas condiciones laborales dignas, promoviendo, defendiendo y llenando de contenido los convenios colectivos de Navarra.

5) No a la discriminación en la contratación

Garantizar en todas las empresas la contratación sin discriminación (de género, de raza, ideológica y/o de afiliación sindical) mediante el cumplimiento de las órdenes europeas y la intermediación laboral del Servicio Navarro de Empleo.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.