2025-04-16
InicioIndustriaVidrioRechazamos el acuerdo alcanzado en Vicrila

Rechazamos el acuerdo alcanzado en Vicrila

Ante el acuerdo acuerdo social alcanzado por los sindicatos CCOO, UGT, USO, CUC y ATV, la sección Sindical de LAB en Vicrila quiere manifestar ante la opinión pública nuestro más firme rechazo por las siguientes razones: los posibles compradores no han presentado ningún plan industrial, ni ante los y las trabajadoras, ni ante la Administración Concursal, solamente declaraciones de intenciones. Hoy hay un nuevo acuerdo social que mutila en gran medida las condiciones laborales y pone en riesgo el empleo actual y futuro, pero aún no conocemos cuál es el plan que va a relanzar a Vicrila. La proyección de ventas posibles, hoy por hoy, es tan poco creíble como la que estos mismos actores hicieron hace 7 años. Su resultado es del todo conocido.

LAB ha intentado mediante su representación en el Comité de Empresa y participación en las asambleas de fábrica dotar a la plantilla de garantías de empleo, de condiciones laborales y de materialización de las inversiones comprometidas. Son propuestas realizables y que ya existen en empresas de este país con otra representación sindical. La negativa de la empresa ha estado acompañada de la falta de apoyo de estas por parte de la mayoría del Comité de Empresa.

LAB no ve novedad alguna en la propuesta hecha por los posibles nuevos propietarios. La falta de compromisos con el empleo y las condiciones laborales esconden la naturaleza del plan cuya financiación real se basa en la mutilación actual y futura de las condiciones del empleo. Un cheque social en blanco no puede sustituir a una voluntad real de apostar por Vicrila.

El Gobierno Vasco se ha posicionado públicamente a favor de otra oferta de adquisición. La propuesta de Cambium rechazada por el Comité de Empresa se basaba exactamente en los mismo. Quería llegar a un acuerdo sin ofrecer garantías, sin coger compromisos ante incertidumbres y cuyas mayores diferencias eran 90 despidos, mucha menor cuantía en la intención de aportación de capital propio y cheque en blanco social. Así cualquiera gestiona empresas. Las empresas, hoy por hoy, son compradas a crédito cuya garantía de devolución se basa en unos menores costes sociales.

Una vez más el Gobierno Vasco se abstrae de sus responsabilidades ante la ciudadanía. Hoy critica con dureza la gestión hecha en Vicrila en el pasado por los posibles nuevos propietarios. LAB quiere recordar a este Gobierno que Luis Fernandez no estuvo sólo en la gestión de la empresa. El Gobierno Vasco siempre contó con información de primera mano al tener consejeros en el Consejo de Administración. Información que oculto a los y las trabajadoras.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.