2025-04-03
InicioServicios PúblicosTransporte"Resulta absolutamente inaceptable que haya trabajadores y trabajadoras que reciban insultos, amenazas...

«Resulta absolutamente inaceptable que haya trabajadores y trabajadoras que reciban insultos, amenazas e incluso agresiones», denuncia la plantilla de Euskotren

El pasado sábado 7 de septiembre, un trabajador de Euskotren fue agredido durante el ejercicio de sus funciones. Ante este hecho, el comité permanente de Euskotren se ha concentrado en la estación de Atxuri con el lema “Somos trabajadoras y trabajadores, no más agresiones".

Este es el comunicado emitido por el comité permanente de Euskotren con motivo de la agresión del pasado sábado:

El pasado sábado, un trabajador fue agredido durante el ejercicio de sus funciones. El Comité Permanente de Euskotren quiere mostrar su más absoluta repulsa ante esta, y todas las agresiones sufridas por los trabajadores y trabajadoras durante su jornada laboral.

Queremos recordar que el personal laboral de Euskotren realiza su jornada de “cara al público” (Interventores, Personal de Estaciones, Agentes de Conducción, Oficinas de Atención al Cliente,…) trabaja para informar y ayudar a las personas usuarias en Euskotren, así como para una correcta utilización del transporte público.

Resulta absolutamente inaceptable que haya trabajadores/as que reciban insultos, amenazas o incluso agresiones por el simple hecho de realizar su trabajo.

Queremos destacar que este tipo de actitudes violentas son realizadas por una minoría de usuarios/as, pero no por ello deja de ser preocupante. Las relaciones deben de estar basadas en la educación y en el respeto mutuo.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.