2025-04-15
InicioAcción SocialMayores y PensionistasProponemos que las y los pensionistas puedan acceder al complemento para RGI...

Proponemos que las y los pensionistas puedan acceder al complemento para RGI y a la ayuda al copago con facilidad de forma inmediata

Los datos de la RGI para el colectivo de personas mayores pensionistas demuestran que son muchísimas las pensionistas que no llegan a tener un salario mínimo decente, esas 1.080 € que reclamaron al Parlamento las 71.724 firmas entregadas, pero muchas de todas esas personas tampoco alcanzan ni el importe establecido para las personas pensionistas en la RGI, de 775,87 euros.

En la CAPV hay 547.221 personas pensionistas, muchas de ellas cobran por debajo de dicha cantidad de la RGI, pero solo son 9.780 las personas pensionistas que a octubre de este año, perciben el complemento a la RGI, de las cuales el 68,49% son mujeres.

Además, algo muy raro esta ocurriendo, pues el número de esas personas que han accedido al complemento de RGI ha disminuido en lo que va de año de forma importantísima, pasando de 15.799 en enero a los 9.780 del pasado mes de octubre, casi un 40% menos de ayudas de RGI. Algo muy raro está ocurriendo y es por ello que es urgente el establecer un modelo de acceso a estas ayudas más accesible.

Algo parecido está ocurriendo con la ayuda al Co-pago sanitario, esas medicinas por las que ahora tienen que pagar y para las quienes cobras menos de 18.000 euros pueden pedir ayuda. También en este aspecto, las personas que pudieran acceder a las ayudas son muchas pero las que acceden a esta ayuda son muy pocas. Además, el propio Gobierno de Gasteiz está reduciendo la partida que dedica al copago, pasando en 2014 de 18 millones a solo 7,3 millones de euros para el próximo año 2018.

Si como han anunciado van a aumentar el número de personas a las que se pretende ayudar, es evidente que algo no funciona. Ha quedado demostrado que “el modelo” que esta utilizando el Gobierno Vasco para ayudar al co-pago farmacéutico no es el adecuado. El sistema establecido dificulta a muchas personas que puedan acceder a esas ayudas que lo hagan realmente y, por eso, en numerosas ocasiones se ha solicitado desde diversas plataformas de pensionistas un sistema más fácil y accesible, que se aplique cuando se vaya a las farmacias a solicitar los medicamentos. Si los medicamentos figuran ya en nuestra tarjeta sanitaria se puede establecer una fórmula automática y ayudar así, de verdad, a todas las personas que tienen derecho a las mismas.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).