2024-06-30
InicioAcción SindicalPresentamos la línea de lucha que pondremos en marcha en los Centros...

Presentamos la línea de lucha que pondremos en marcha en los Centros Especiales de Empleo, cuyos objetivos serán el acceso a los derechos, la capacidad de decisión y el reconocimiento

El colectivo reúne a más de 10.000 personas trabajadoras en Hego Euskal Herria, e impulsaremos convenios propios en la CAV y en Nafarroa, comprometiéndonos a denunciar las políticas excluyentes y a luchar para avanzar en las condiciones laborales. Los delegados y delegadas hemos celebrado hoy una asamblea en Altsasu.

Los Centros Especiales de Empleo están en marcha desde hace más de 30 años, y aun hoy en día, desde diferentes instituciones siguen pensando que se trata de aquel grupo de trabajadores y trabajadoras, que estaban en pequeños entornos haciendo trabajos de poco valor añadido. La realidad, sin embargo ,es que hoy formamos una gran fuerza obrera. Somos más de 10.000 personas trabajadoras en la CAV y Nafarroa, estamos presentes en el sector de servicios, limpieza, jardines, hostelería, atención, cuidados, formamos parte de diferentes sectores de trabajo y estámos también en cientos de empresas que conforman los Centros Especiales de Empleo, financiados por las administraciones publicas y gestionadas por empresas privadas y asociaciones.

Somos un sector de trabajadores y trabajadoras excluidas y discriminadas por diversas leyes, reales decretos y diferentes normas. Personas trabajadoras privadas de derechos y obligadas a trabajar precarizadas.

Las compañeras y compañeros organizados en el sindicato LAB llevamos años denunciando y reclamando que somos personas trabajadoras de pleno derecho. Exigimos no solo un control del dinero público que llega a estas empresas, sino un control del funcionamiento interno de todas ellas. Las instituciones están permitiendo salarios por debajo del salario mínimo interprofesional, eventualidad, ritmos de producción excesivos, dificultando el acceso al empleo ordinario y permitiendo a las empresas la absoluta carencia de prevención de riesgos, todo lo cual merma salud física y psicológica de los trabajadores y trabajadoras.

Por todo ello, hemos presentado nuestras líneas de acción de cara al próximo año:

– Impulsaremos la negociación de un convenio propio para el sector en la CAV y en Nafarroa. Exigiremos una mesa de dialogo seria, donde se pueda trabajar y plasmar el futuro camino para una integración real y no excluyente para este sector. Daremos los pasos necesarios para convocar a las patronales del sector y negociar aquí las condiciones de trabajo.

– Denunciaremos todas las políticas excluyentes que empujan a la precariedad, promoviendo propuestas para una transición real al trabajo ordinario.

– Defenderá propuestas para mejorar las condiciones de trabajo de las miles de personas trabajadoras con diversidad funcional empleadas en las empresas matrices de otros sectores, reclamando que, a igual trabajo, igual salario y condiciones.

Los delegados y las delegadas del sindicato LAB de los Centros Especiales de Ampleo advierten que ante el ninguneo de la clase política y empresarios, alzarán la voz y harán llegar su lucha a todas las empresas y/o instituciones donde haya un trabajador o trabajadora precaria con diversidad funcional.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Un trabajador resulta herido de gravedad tras haber sido aplastado por una máquina en Zierbena.

El trabajador de 48 años, subcontratado por la empresa Haizea Wind, se encontraba trabajando dentro del Superpuerto, en la sección de calderería, donde ha sido atrapado por una máquina que le ha cortado ambas piernas. La plantilla ha necesitado asistencia psicológica y la empresa estará cerrada hasta el domingo.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sentencia que CAF tiene que pagar la antigüedad en concepto de quinquenio también a los y...

Hace ya dos años (16 de mayo de 2022) que, a iniciativa de LAB, el comité de empresa interpuso una demanda colectiva para reclamar el abono de la antigüedad al personal titulado, es decir, que se paguen los quinquenios como al resto del personal.

Seguimiento del 100% en la primera jornada de la huelga indefinida de Cementos Rezola

La plantilla de la fábrica de Añorga de Cementos Rezola ha iniciado hoy una huelga indefinida ante la intención de la dirección de despedir 56 trabajadores y trabajadoras. Ha parado la producción, ya que el 100% de la plantilla ha secundado la convocatoria del comité de empresa, en el que LAB es primera fuerza. Han realizado dos concentraciones ante la planta, la primera de 7:30 a 8:30 y la segunda a las 10:00. Además, han contado con el apoyo de vecinos y vecinas.