2025-02-13
InicioAcción SindicalPreacuerdo en el convenio de limpieza de edificios y locales de la...

Preacuerdo en el convenio de limpieza de edificios y locales de la Diputación Foral de Gipuzkoa

Hoy, 28 de octubre, LAB ha firmado el preacuerdo del Convenio de Limpieza de Edificios y Locales de la Diputación Foral de GIpuzkoa. Comenzamos a negociar el convenio en el año 2021 y han sido necesarias más de 30 reuniones para llegar al punto en que nos encontramos.

Los puntos principales del preacuerdo son los siguientes: incrementos salariales (0% en 2021-2022-2023; 4% en 2024; 4% en 2025; 4% en 2026; 4,5% en 2027 y 4,25% en 2028. Si la suma de los años 2021-2027 (ambos incluidos) supera el 20,5%, se actualizarán las tablas salariales teniendo en cuenta la diferencia de la suma de los IPC, con un tope del 3,9%; en segundo lugar, se regulará el proceso de vacantes; y en tercer lugar, se garantiza la ultraactividad, blindando el convenio ante posibles reformas laborales que puedan venir.

A pesar de haber firmado el preacuerdo, no hemos logrado completamente el objetivo previsto por el colectivo de trabajadores al inicio de la negociación del convenio, que era garantizar el poder adquisitivo de las trabajadoras. Es importante recordar que comenzamos a negociar el convenio meses después del inicio de la pandemia y en ese momento los números referentes a los IPC eran altos.

Las empresas han mantenido una actitud cerrada durante toda la negociación y ha sido la lucha y la presión de las trabajadoras lo que les han llevado a las empresas y a la Diputación a hacer una oferta sustancialmente mejor que la que han venido proponiendo hasta ahora.

Por último, aunque no se ha alcanzado el objetivo inicial, el camino ha sido largo y agotador, y valoramos la lucha de este colectivo: la huelga de 55 días en 2022 y las iniciativas y movilizaciones realizadas frente a la Diputación Foral de Gipuzkoa en 2024. Todo esto nos ha llevado como sindicato a dar el sí a este acuerdo.

En LAB tenemos claro que la acción sindical y la lucha de las trabajadoras nos han traído a este acuerdo. Desafortunadamente, hemos tenido que dejar de lado algunas reivindicaciones importantes para salir adelante en el día a día, como es el ejemplo de licencias para el cuidado, por ejemplo, la licencia para la reducción de jornada para el cuidado de familiares dependientes o la licencia por excedencia. En este sentido, nos comprometemos a reintroducir y negociar esos puntos que no hemos logrado en las próximas negociaciones.

Está claro que hemos conseguido mejorar nuestras condiciones laborales y de vida a través de la lucha y la organización, por lo que este acuerdo es motivo de celebración para LAB, aunque en el futuro deberemos seguir luchando. El camino se hace paso a paso, y al caminar juntas nos damos cuenta de que somos imparables, por lo que reiteramos que la lucha vale la pena.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La primera muerte por accidente laboral en el transporte en 2025 ha sido en Pasaia

Hoy hemos conocido que A.D.O., el transportista de 48 años de Andoain que sufrió un accidente no traumático mientras cargaba la semana pasada en el Puerto de Pasaia, finalmente ha fallecido.

Las y los trabajadores de DBIZI secundan por segundo día paros de 2 horas para denunciar la precaria situación que viven

Tras dos reuniones con la empresa, no ven voluntad para solucionar el conflicto. Por su parte, las empresas que forman parte de la Unión Temporal de Empresas señalan que la responsabilidad principal es del Ayuntamiento, y que si éste no hace nada no será posible dar una solución.

7 paros en 7 días en la enseñanza pública de Nafarroa

Ante el inmovilismo del Departamento de Educación la mayoría sindical convoca nuevas jornadas de movilización para las próximas semanas.