2024-06-30
InicioAcción SocialPor una acogida en clave de justicia, reparación y reconocimiento en Euskal...

Por una acogida en clave de justicia, reparación y reconocimiento en Euskal Herria

En el marco del Día Internacional de las personas Refugiadas desde el sindicato LAB, redoblamos nuestra apuesta por la defensa de los derechos, necesidades y oportunidades de las personas refugiadas y desplazadas. El derecho al asilo es un derecho humano internacional; recogido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la Convención de Ginebra y, también, en la Constitución Española. Consiste en el compromiso de protección ofrecida por un Estado a determinadas personas, que por diferentes motivos, sus derechos fundamentales se encuentran amenazados por actos de persecución o violencia.

Más de 114 millones de personas viven en todo el mundo desplazadas forzosamente de sus territorios por la guerra, la violencia y graves violaciones de sus derechos fundamentales. Este es el número más alto jamás registrado. En 2023, 163.220 personas han solicitado asilo en España. De las cuáles, sólo se han aprobado 1 de cada 8 peticiones. Siendo las de nacionalidad ucraniana, las más “favorecidas” con un 98,9 % de aceptación. En Hego Euskal Herria se han registrado 8.324 solicitudes de asilo. Pero sólo se cuenta con 1.732 plazas para la acogida. Y para acceder a una cita en los servicios municipales de urgencias, que gestionan cuestiones de primera necesidad como las tarjetas para acceder a los comedores o a los albergues, la media de espera es de dos o tres meses.

Detrás de estas cifras, se encuentran personas atrapadas en un sistema de protección internacional colapsado y deficitario; plagado de trabas que obstaculizan la protección efectiva de las personas refugiadas, desplazadas y migradas; a las que no se suele reconocer como sujetas de derecho.

Esto no es casual. Desde la Europa Fortaleza las directrices son claras: securitización de las fronteras, necropolitica y estigmatización y persecusión de estas “personas-amenaza” al interior de los territorios. El nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo reafirma esta tendencia porque introduce la posibilidad de vulneración de derechos fundamentales permitiendo la devolución inmediara de personas, la implementación de pseudo-cárceles privadas en las fronteras enlas que se podrá detener durante días a personas en tránsito, incluidas niñas y niños, para someterles a controles de screening sin ningún tipo de seguimiento judicial ni asistencia sanitaria, el reasentamiento de las personas en tránsito a través de acuerdos opacos entre países que niegan el ingreso y terceros países que aceptan “reasentar” recibir a estas personas a cambio de 20.000 euros por cada una y sin que luego se realice seguimiento del trato proporcionado a las personas que reasientan.

Urge desmontar el modelo actual porque es un modelo de muerte que criminaliza la solidaridad, al obstaculizar las operaciones de salvamento y rescate, que no incluye la opción de visados humanitarios ni de corredores seguros ni de vías de acceso legales. Un modelo que dota de poder, recursos y presupuestos para el control de la fronteras a una agencia policiaca que es FRONTEX. Y que, al interior de los territorios; persigue, criminaliza y estigmatiza a estas personas a través del aumento de los controles por perfil étnico-racial, los abusos policiales, la proliferación de CIES, la discriminación y negación de condiciones dignas de empleo, de vivienda, de sanidad,…Un día como hoy y todos los días, desde el sindicato LAB, creemos que urge repensar qué entendemos por refugio, asilo y acogida. Hagamos posible en Euskal Herria un territorio de acogida en clave de justicia, reparación y reconocimiento. Nosotras, desde nuestro lugar y posición, estamos trabajando en lo que nos toca: apostando por un sindicalismo antirracista CASA para y de TODAS.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Un trabajador resulta herido de gravedad tras haber sido aplastado por una máquina en Zierbena.

El trabajador de 48 años, subcontratado por la empresa Haizea Wind, se encontraba trabajando dentro del Superpuerto, en la sección de calderería, donde ha sido atrapado por una máquina que le ha cortado ambas piernas. La plantilla ha necesitado asistencia psicológica y la empresa estará cerrada hasta el domingo.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sentencia que CAF tiene que pagar la antigüedad en concepto de quinquenio también a los y...

Hace ya dos años (16 de mayo de 2022) que, a iniciativa de LAB, el comité de empresa interpuso una demanda colectiva para reclamar el abono de la antigüedad al personal titulado, es decir, que se paguen los quinquenios como al resto del personal.

Seguimiento del 100% en la primera jornada de la huelga indefinida de Cementos Rezola

La plantilla de la fábrica de Añorga de Cementos Rezola ha iniciado hoy una huelga indefinida ante la intención de la dirección de despedir 56 trabajadores y trabajadoras. Ha parado la producción, ya que el 100% de la plantilla ha secundado la convocatoria del comité de empresa, en el que LAB es primera fuerza. Han realizado dos concentraciones ante la planta, la primera de 7:30 a 8:30 y la segunda a las 10:00. Además, han contado con el apoyo de vecinos y vecinas.