2025-04-03
InicioAcción SindicalPonemos en valor la lucha de los y las trabajadoras ante el...

Ponemos en valor la lucha de los y las trabajadoras ante el ERE de Cementos Rezola y agradecemos el apoyo recibido

Desde LAB hemos hecho balance de la larga y dura lucha de dos meses y medio frente a la planta de Añorga y hemos destacado que, si se han logrado evitar los despidos forzosos, ha sido gracias al esfuerzo realizado por los trabajadores y las trabajadoras.

A principios de junio la dirección comunicó al comité de empresa que aplicaría un Expediente de Regulación de Empleo en la planta de Añorga: se pusieron sobre la mesa 56 despidos. Para justificar los despidos, la empresa utilizó la excusa de la necesidad de llevar a cabo un proceso de descarbonización. No era la verdadera razón. Aumentar los beneficios ha sido el verdadero objetivo de la empresa. Además, la postura de la empresa ha sido absolutamente contradictoria, desde el principio nos reconoció que volverá a tener necesidad de empleo a corto plazo.

La empresa argumentaba que para llevar a cabo los despidos era necesario realizar un proceso de descarbonización con el objetivo de reducir las emisiones de CO2. En LAB defendemos que ante la emergencia climática será necesaria una transición ecosocialista en la industria, pero no a costa de las y los trabajadores. La descarbonización no puede servir de excusa para destruir empleo y extender la precariedad. Así lo hemos defendido en la lucha de Cementos, desde el principio hasta el final, tal y como ha señalado Usua Lasa, miembro de la Federación de Industria de LAB. Durante este tiempo la plantilla tenido dos exigencias claras: la suspensión del ERE y la realización de un proceso que contara con la participación de los y las trabajadoras y sin destrucción de puestos de trabajo. Desde que la empresa presentó el ERE, la postura de LAB ha sido contraria a los despidos.

La lucha de los y las trabajadoras ha sido el símbolo del conflicto en Cementos Rezola. En cuanto conocimos las intenciones de la empresa emprendimos la lucha contra los despidos y para finales de junio estábamos en huelga indefinida. Hemos cerrado la empresa durante 67 días. Durante dos meses y medio nos hemos pasado los días luchando, a las puertas de la empresa, en las calles de Añorga, en Donostia, en huelga y movilizándonos. Hemos querido subrayar y agradecer el apoyo recibido tanto por los y las vecinas del barrio y de los alrededores y también incluimos entre los agradecimientos a la Comisión de Fiestas de Añorga, a EH Bildu, a Sortu y a los grupos de música Esne Beltza y Zopilotes Txirriaos.

La empresa no ha tenido voluntad de negociación. Gracias a la lucha de las y los trabajadores hemos conseguido movilizar a la dirección, mejorar su propuesta. Gracias a esa lucha no habrá despidos forzosos, las salidas serán voluntarias y las condiciones mejorarán respecto a la propuesta presentada inicialmente por la empresa. Nuestra mayoría en el Comité, la implicación de los trabajadores y trabajadoras y el consenso de la asamblea han sido el motor de LAB para poner por delante los intereses de la plantilla y actuar en su defensa.

Además de aplaudir la lucha de las trabajadoras y los trabajadores y el apoyo recibido, hemos finalizado la comparecencia con un mensaje: Esto no acaba aquí y LAB seguirá trabajando para garantizar el futuro de la empresa y defender las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.