2025-04-16
InicioServicios PrivadosComercioPedimos medidas inmediatas para el personal de supermercados

Pedimos medidas inmediatas para el personal de supermercados

Esta pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad del comercio de alimentación. Cientos de trabajadoras han trabajado poniendo en peligro su salud y la de sus familiares. Han tenido que enfrentarse a una situación inédita: de mucha carga de trabajo, llenando las estanterías a ritmos muy intensos, enfrentándose al miedo a contagiarse… Mientras tanto, nos han presentado a estas trabajadoras como héroes o "supercajeras" para ocultar la indefensión que vivimos. Eso ha puesto una carga psicológica enorme en estas trabajadoras.

LAB pide menos homenajes, más derechos y más protección para estas trabajadoras. Ahora es el momento de agradecer más allá de los aplausos. Por ello, hasta que este personal pueda renovar los convenios y sin renunciar a la lucha empresa por empresa, exigimos a las empresas la aplicación de las siguientes 10 medidas inmediatamente:

1.- Garantizar la Salud Laboral. Test y Equipos de Protección Individuales para todo el personal. Permiso retribuido al personal de grupos de riesgo. Complemento del 100% para la baja por enfermedad o aislamiento

2.- Un día de licencia retribuida a la semana, mientras dure el estado de alarma.

3.- Sumar una semana a las vacaciones, a disfrutar una vez finalizado el estado de alarma.

4.- Transformar los contratos eventuales a fijos

5.- Medidas para convertir las jornadas parciales en totales, garantizando mínimo 20 horas.

6.- Más contratación directa, eliminando las ETTs, para hacer frente a la sobrecarga de trabajo.

7.- Permiso Retribuido por cuidado, con medidas reales de conciliación de vida y trabajo

8.- Prohibición de abrir domingos y festivos.

9.- Restringir el horario comercial, mientras dure el estado de alarma.

10.- Priorizar productos KM-0, impulsando el consumo de productos locales..
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).