2025-04-26
InicioAcción SindicalPedimos al nuevo Departamento de Educación que convoque las mesas de negociación...

Pedimos al nuevo Departamento de Educación que convoque las mesas de negociación que estaban en marcha en los colectivos laborales y cumpla el acuerdo laboral antes del fin del curso

El 1 de junio de hace un año LAB suscribió un acuerdo laboral con el sindicato Interinok y el Departamento de Educación de la CAV, en el que ambas partes acordamos depositar y desarrollar en las mesas negociadoras los contenidos del mismo.

Pues bien, en los colectivos precarizados y feminizados de la educación pública, en Cocina y Limpieza, en el Consorcio Haurreskolak y en Educación Especial el Departamento de Educación estuvo dando largas y acabó la legislatura incumpliendo sus compromisos. Por ello, el 17 de junio desde LAB llevamos a cabo una movilización en la que instábamos tanto al nuevo Gobierno Vasco como al Departamento de Educación a seguir profundizando en los contenidos recogidos en el acuerdo laboral y que se habían trabajado y avanzado en las mesas de negociación y a apostar por la negociación de los convenios en cada ámbito.

El 25 de junio la nueva consejera de Educación tomó posesión de su cargo y el Departamento ya está en marcha. Por lo tanto, a través de la movilización llevada a cabo hoy en Donostia hemos querido pedirle que convoque lo antes posible y antes de finalizar el curso escolar las mesas de los colectivos más olvidados: la del personal de Cocina y Limpieza y la del Consorcio Haurreskolak. En Educación Especial, al final, ayer nos fue remitida a los sindicatos la última propuesta del convenio colectivo y en los próximos días se convocará la mesa para finalizar la negociación.

En el caso del Consorcio Haurreskolak, tras las negociaciones de enero a mayo, la última mesa negociadora se celebró el 8 de mayo. En la misma los sindicatos trasladamos nuestra opinión sobre la última propuesta de borrador presentada y se fijó la fecha para realizar las últimas aportaciones. El 22 de mayo los sindicatos enviamos las respuestas a la gerencia y desde entonces no han recibido respuesta alguna. Llevamos un mes y una semana esperando la respuesta del Departamento de Educación, ya que para finalizar el proceso sólo falta convocar la mesa negociadora y consensuar con los sindicatos las últimas aportaciones.

Por otro lado, las negociaciones del personal de Cocina y Limpieza se iniciaron en septiembre y han tenido diferentes parones, entre ellos los procesos de estabilización. Aún no se ha presentado la propuesta integral del nuevo convenio. Desde LAB hemos manifestado en numerosas ocasiones al Departamento que lo suscrito en el acuerdo laboral había que llevarlo paralelamente a las negociaciones de los diferentes colectivos, o de lo contrario, los sindicatos tendríamos que haber recibido las propuestas para este colectivo mucho antes. Se trata, en efecto, del colectivo con condiciones laborales más precarias y, además, invisibilizado.

Por tanto, tal y como hemos expresado a través de diferentes movilizaciones e iniciativas, solicitamos al recién constituido Departamento de Educación y a su Consejera, Begoña Pedrosa, que antes de finalizar el curso, por un lado, siga profundizando en los contenidos que se recogieron en el acuerdo laboral y que hasta ahora se han avanzado en las mesas negociadoras, y por otro, que apueste por la negociación de los convenios de cada ámbito.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK y USO convocan una concentración el 28 de abril para exigir el primer convenio colectivo de los...

El 28 de abril tendremos en Bilbao la tercera mesa negociadora para negociar el primer convenio colectivo de los Centros Especiales de Empleo. Los sindicatos hemos convocado una concentración para denunciar la actitud mantenida hasta ahora por la patronal y para impulsar la mesa negociadora del lunes. La concentración tendrá lugar a las 12:45 frente al Consejo de Relaciones Laborales, en Bilbao.

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).