2025-04-25
InicioServicios PúblicosSanidad¿Para cuándo la publicación del DF 347/1993 reformado en Nafarroa?

¿Para cuándo la publicación del DF 347/1993 reformado en Nafarroa?

La renovación del Decreto Foral 347/1993 superó su fase de negociación hace ya tiempo, e incluso se llegó a un consenso hace más de un año. Sin embargo, aún no ha sido publicada. En LAB creemos que responde a los intereses de una minoría elitista y exigimos que se desbloquee este proceso y se ponga fin a la inseguridad jurídica que rige actualmente la provisión de puestos en Osasunbidea.

Durante estos últimos cuatro años uno de los temas más importantes de la negociación en la Mesa Sectorial de Salud ha girado en torno a la modificación del DF 347/1993 que regula el ingreso y provisión de puestos de trabajo de Osasunbidea.
Las consecuencias de la reforma de este decreto son beneficiosas para la plantilla en diversos aspectos como:

1- La provisión por concurso de las jefaturas médicas, en vez de concurso-oposición. Con ello se recuperan plazas vacantes para incluirlas en las convocatorias de OPE de medicina y se garantiza al personal médico de Osasunbidea el acceso a sus jefaturas.

2- La modificación de la denominación de jefatura de unidad de enfermería por la de jefatura de unidad asistencial, por lo que el personal de otras categorías sanitarias de los niveles D, C y B (Celador, TCAE, TEL, TER, TERT, TEAP, TED, TEDS, Terapeuta Ocupacional, Educador Sanitario…) podrá acceder a las jefaturas de sus unidades.

3- La reglamentación de la figura de coordinadora, que se ha puesto en marcha con muchas dificultades, y que permitirá agilizar su implantación en diversas categorías hasta ser sustituido por la figura de jefe de unidad o sección.

4- La modificación del sistema de Promoción Interna Temporal (cuyo desarrollo aparece contemplado ya en una orden foral negociada y consensuada en 2016) para hacerlo equitativo y transparente. Esta modificación recoge aspectos como la convocatoria de pruebas específicas, la configuración de listas públicas, la libre elección de ámbitos de promoción, o una duración limitada a 8 años renovables con cada participación en procesos selectivos.

¿Quién y por qué bloquea la publicación de un decreto negociado y consensuado hace ya un año?

¿Quién está interesado en que la inseguridad jurídica se instale en la gestión de la plantilla?

Seguramente todo ello se deba a que la mejora de las condiciones laborales de la mayoría y una democratización del acceso a la provisión de jefaturas perjudica a los intereses de unas minorías instaladas en el corporativismo y elitismo para autorreproducirse como cuadros de mando y manejar las estructuras de la sanidad pública para sus intereses particulares.

Por ello, desde LAB exigimos el desbloqueo de la situación y la toma de medidas urgentes para que el decreto se apruebe cuanto antes.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.