2025-04-02
InicioServicios PúblicosSanidadOsakidetza sigue ofertando una OPE insuficiente que perpetua la pérdida de empleo...

Osakidetza sigue ofertando una OPE insuficiente que perpetua la pérdida de empleo y de calidad en Osakidetza

La propuesta traída por Osakidetza a la reunión de la Mesa sectorial de hoy sigue siendo insuficiente y no difiere sustancialmente de lo propuesta en la anterior reunión. No cumple ninguno de los puntos mínimos reclamados por el conjunto de sindicatos de Osakidetza, ya que plantea dos OPEs hasta 2016 con un total de 2014 plazas, de las que la mitad son para promoción interna; plantea sustituciones desde el 7º día de ausencia con algunas excepciones; no plantea reducción de la jornada ni devolución de licencias robadas; y no concreta el punto del desarrollo profesional.

Además, introduce dentro de la propuesta de negociación los ámbitos electorales, un aspecto que no tiene nada que ver con esta negociación y que solo intenta enrarecer el ambiente.
Con esta propuesta, Osakidetza apuesta por la destrucción de empleo, por la precarización y por la pérdida de calidad asistencial. Además, se nos siguen negando a las miles y miles de trabajadores y trabajadoras de Osakidetza derechos básicos como son la negociación colectiva. por esta razón, LAB ha exigido hoy un calendario serio para la negociación de un nuevo Acuerdo de Condiciones Laborales, que no ha sido renovado desde 2007.

El PNV se ampara en los límites impuestos por Madrid, pero esto no es cierto. Hay margen de sobra si hay voluntad política. Pero esa voluntad no existe porque, en el fondo, el PNV tiene la misma visión de los servicios públicos que tiene el PP.

Por lo tanto, no hay acuerdo y seguimos adelante con las movilizaciones para impedir que conviertan Osakidetza en un servicio de salud público de quinta categoría mientras apuestan por la sanidad privada como forma de llenarse bien los bolsillos.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.