2025-04-24
InicioAcción SindicalOsakidetza responde a las movilizaciones en defensa de la atención primaria con...

Osakidetza responde a las movilizaciones en defensa de la atención primaria con nuevos recortes

Hoy, un día después de que el ayer miércoles se movilizara toda la Atención Primaria, en la reunión de de mesa sectorial, Osakidetza ha puesto encima de la mesa los nuevos horarios de las próximas semanas y los cierres de algunos consultorios y centros de salud.

Hace unos meses, despidieron a 4.000 profesionales y hoy no tenemos profesionales para mantener abierta la Atención Primaria. El incremento y estabilización de la plantilla de Osakidetza es urgente, la tasa de temporalidad es vergonzosa y las condiciones laborales son tan precarias que nuestros profesionales acuden a otras comunidades autónomas o al sector privado.

Las propuestas que se están haciendo para estabilizar la plantilla no son suficientes. Hay que crear 3.000 nuevos códigos de plazas en la estructura de Osakidetza para sacar a todos esos puestos del fraude y combatir la precarización, pero también es urgente hablar de otro aumento de plantilla para hacer frente a las cargas de trabajo. No se pueden aceptar los planteamientos que hace Osakidetza, que han convertido la Mesa Sectorial en espacio de transmisión de información en la que la arrogancia de los que están al otro lado de la mesa juega en contra de toda la sociedad.

La dirección que ahora está en Osakidetza no tiene intención de reforzar la Atención Primaria, es decir, para hacer frente a la sexta ola, Osakidetza plantea lo de siempre, reducir o cerrar la Atención Primaria.

Hay que ser conscientes de que ahora se están moviendo los cimientos del sistema sanitario y LAB cree que se está actuando en contra de los intereses de la sociedad. Los únicos beneficiarios de las políticas de gestión de recursos sanitarios que se están implantando son las empresas privadas que mercantilizan nuestra salud.

La estrategia está muy clara, no quieren reforzar la Atención Primaria. En la Mesa Sectorial hemos comprobado que por enésima vez se van a implementar nuevos recortes y han utilizado la mesa negociadora para trasladar esta información.

Está claro que la actual dirección no tiene capacidad para cuidar la salud de toda la sociedad, está claro que la actual dirección no tiene intención de mejorar las condiciones de la plantilla, está claro que la Osakidetza no ha reforzado la sanidad pública y está claro que hay que volver a movilizar a la sociedad, con más intensidad si cabe, para parar las políticas que pretenden pisotear nuestros derecho a la salud. Las y los trabajadores sanitarios estamos preparados y preparadas para hacer frente a estas políticas, tal y como demostramos en las movilizaciones de ayer miércoles.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.