2025-04-13
InicioServicios PúblicosSanidadOsakidetza apuesta por la sanidad privada frente a la gripe

Osakidetza apuesta por la sanidad privada frente a la gripe

Ante el aumento de los casos de gripe y en un intento de acabar con las saturaciones y atascos de los servicios hospitalarios de urgencias, Osakidetza ha contratado en Bizkaia 15 camas en el hospital privado San Juan de Dios. Lo más preocupante del asunto es que mientras esto ocurría, en el hospital de Gorliz una planta de 30 camas lleva 10 años cerrada y en los hospitales también públicos de Santa Marina y San Eloy había camas libres reservadas para estos casos. Antes de utilizar los recursos públicos existentes, se pone dinero público en la sanidad privada.

Las urgencias abarrotadas de pacientes se han convertido en una escena habitual. Las causas son sencillas: mala gestión, falta de contratación y cada vez más camas cerradas en los hospitales públicos. La pregunta es ¿con qué objetivo se cierran estas camas?

A pesar de todo, las camas contratadas en San Juan de Dios no han sido suficientes y Osakidetza se ha visto obligada a abrir la planta del Hospital de Gorliz, eso sí, apurando hasta el último momento, a prisa y corriendo, y sin las condiciones mínimas tras haber sido utilizado como trastero durante diez años. Un total descontrol.

A Osakidetza le exigimos que invierta el dinero público en el sistema sanitario público. La sanidad privada es más cara y de peor calidad. El PNV ya lo sabe, pero también en esto prioriza el negocio.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.