2025-03-31
InicioAcción SindicalNota de prensa de los sindicatos ESK, SATSE, ELA, UGT, SME, CCOO,...

Nota de prensa de los sindicatos ESK, SATSE, ELA, UGT, SME, CCOO, LAB, SAE y UTESE del Hospital Universitario de Cruces

Los sindicatos del Hospital Universitario de Cruces denunciamos firmemente la deriva totalitaria de la Dirección de Osakidetza.

La violenta respuesta de este lunes, al igual que ocurrió el martes en el Hospital Donostia, frente a la reivindicación pacífica de nuestras compañeras de la limpieza es la gota que colma el vaso.

La Dirección de Osakidetza no solo no es capaz de facilitar la negociación en un conflicto que lleva demasiado tiempo enconado, sino que la única solución que aporta es la violencia. Permite a la Ertzaintza a reprimir trabajadoras con una violencia
descontrolada y desproporcionada.

Ausencia de negociación, imposición en la toma de decisiones, falta de respeto hacia la plantilla, obstaculización de la labor sindical como la retirada de la propaganda de las manifestaciones del pasado día 25 y ahora una vuelta a actitudes totalitarias y violentas
propias de épocas pasadas.

La Dirección de Osakidetza debe dar un giro radical y recuperar actitudes democráticas. Instamos a la Dirección de Osakidetza a que se involucre en la resolución de este conflicto de las contratas de limpieza y en la búsqueda de soluciones para los problemas que afectan a nuestro Servicio Público de Salud.

Finalmente, queremos mostrar nuestra solidaridad con nuestras compañeras en huelga y especialmente con las trabajadoras represaliadas. Si nos tocan a una nos tocan a todas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Educación no tiene ninguna propuesta después de una semana

El sindicato LAB ha denunciado la suspensión de la comisión de seguimiento y la petición de retirada de las huelgas sin ninguna propuesta para el nuevo acuerdo regulador (convenio colectivo).

LAB critica al Gobierno de Nafarroa por no posibilitar la firma del segundo convenio de Intervención Social

El sindicato LAB alcanzó en febrero un preacuerdo con la patronal de Intervención y Acción Social para la firma del que debería ser el segundo convenio sectorial de Nafarroa. LAB, que ostenta el 70% de la representación sindical en el sector, valoró entonces muy positivamente aquel preacuerdo. Sin embargo, en estos momentos LAB debe criticar con firmeza el comportamiento del Gobierno de Nafarroa que debido a su actitud cicatera está impidiendo que se materialice la firma.

El 5 de abril a la calle para conseguir sueldos y pensiones dignas

Artículo de opinión del portavoz de Nafarroa Imanol Karrera Turrillo.