2025-04-16
InicioServicios PúblicosPolítica de empleoNos hemos reunido con los grupos del Parlamento de Gasteiz para que...

Nos hemos reunido con los grupos del Parlamento de Gasteiz para que se recojan en los presupuestos procesos de consolidación y el reconocimiento de la deuda

Hemos compartido nuestras reivindicaciones con todos los grupos del Parlamento y les hemos pedido que las tengan en cuenta cuando aprueben los presupuestos. Concretamente, han tenido una buena acogida entre los grupos de la oposición y, siendo esto así, esperemos que tengan su peso en el debate de los presupuestos. Varios partidos han mostrado la voluntad de acabar con los recortes des del Parlamento; y ya ha llegado la hora de que esa voluntad se traduzca en hechos.

Que el Gobierno Vasco no tiene ninguna voluntad de negociación colectiva no es ninguna novedad entre trabajadores y trabajadoras afectadas por la Mesa General. Quedó muy claro la última reunión, en la que el sindicato LAB realizó propuestas de negociación claras en relación con salarios y estabilidad. El Gobierno sentenció que no había acuerdo y nos dijeron que la propuesta realizada la llevarían a los presupuestos.

Dicho y hecho. En la propuesta de presupuestos presentada por el gobierno han incluido directamente la propuesta considerada como insuficiente por todos los sindicatos. El gobierno nao ha incluido medidas concretas para la estabilidad ni el reconocimiento de la deuda con la plantilla.

Para nosotras no ha supuesto ninguna sorpresa. Llevamos tiempo viendo que las mesas de negociación se están convirtiendo en estériles. El gobierno afirma que la seguridad jurídica es necesaria pero luego no quiere utilizar toda su capacidad legislativa de ninguna manera. En nuestra opinión, la Ley de Presupuestos puede recoger con toda normalidad las medidas que nuestras administraciones necesitar para consolidar la deuda, ademas del reconocimiento de la deuda existente con la plantilla.

Hoy hemos acudido al Parlamento de Gasteiz a eso. Hemos presentado la misma propuesta a todos los partidos políticos: utilizando la capacidad legislativa del Parlamento, en los presupuestos se deben recoger las medidas concretas necesarias para los y las trabajadoras públicas. Hay que acabar con la era de los recortes y planteamos incluir en los presupuestos dos medidas imprescindibles para ello:

• Herramientas para llevar a cabo aquí procesos para conseguir la estabilidad del empleo y trabajadores y trabajadoras.
• Reconocimiento de la deuda del 13,3% existente con la plantilla.

Hemos compartido estas reivindicaciones con todos los grupos del Parlamento y les hemos pedido que las tengan en cuenta cuando aprueben los presupuestos. Concretamente, nuestras reivindicaciones han tenido una buena acogida entre los grupos de la oposición y, siendo esto así, esperemos que tengan peso en el debate de los presupuestos. Varios partidos han mostrado la voluntad de acabar con los recortes des del Parlamento; y ya ha llegado la hora de que esa voluntad se traduzca en hechos.

En Euskal Herria los servicios y condiciones laborales públicas pueden consensuarse a través de leyes propios, pero mientras tanto las leyes de presupuestos también pueden ayudar. Queda claro que es una opción viable en las principales instituciones gestionadas por los mismos partidos que apoyan al Gobierno Vasco. No obstante, no esperamos grandes resultados. Tenemos muy claro que sólo a través de la movilización conseguiremos poner en marcha una verdadera dinámica negociadora. Pero también vemos necesario hacer una interpelación directa al ámbito político, ya que debe quedar claro que con su voto también condicionan el futuro de las y los trabajadores públicos.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).