2025-04-14
InicioAcción PolíticaNos hemos movilizado con la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria...

Nos hemos movilizado con la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria para denunciar el nuevo proyecto de la RGI del Gobierno Vasco

Representantes de diferentes sindicatos y movimientos sociales se han unido hoy en la concentración convocada por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbo con la exigencia de la retirada del proyecto y pidiendo la aplicación de la ley de 2008. Además, hemos demandado que se respeten las reivindicaciones de la ILP de la Carta y fomentar el debate social sobre el tema. Ante la pobreza, hemos reclamado el reparto de la riqueza.

Comunicado de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria

La Carta de Derechos de Euskal Herria quiere denunciar la propaganda que está haciendo el Gobierno Vasco. Venden como una victoria social los recortes que se mantienen desde 2012, ya que no están respetando la ley del 2008.

Una persona no pensionista cobra en 2022 727,41 euros. Por el contrario, con la ley de 2008 cobraría 1.026 euros. El proyecto de ley fija la RGI para 2023 en 737,44 euros, algo más que en 2022, pero no cubre la pérdida de poder adquisitivo de la RGI para este año. Además, denuncian el planteamiento de la desaparición de la prestación complementaria de Vivienda en los dos años. También piden el cese de las medidas de criminalización, ya que únicamente alimentan el discurso y la xenofobia de la extrema derecha.

La Encuesta de Pobreza y Desigualdad Social del Gobierno Vasco dice así: «El sistema de prestaciones de cada 100 personas en riesgo de pobreza excluye a 30 personas de la pobreza, 37 personas tienen protección pero no les permite salir de ella y solo el 33% restante sale de la situación de pobreza». Por tanto, el sistema no cubre las necesidades de gran parte de las personas solicitantes y hay que mejorarlo sustancialmente.

Concluyen que, más que un modelo que cronifique y haga insostenible la situación actual de pobreza, existe la necesidad de que se dé un verdadero debate en torno a cómo construir un sistema social para que las personas puedan vivir dignamente. El debate del sistema de garantía de ingresos debe enmarcarse en ese marco general.

Por todo ello, han hecho públicas las siguientes reivindicaciones:

  • Retirada del proyecto de la RGI.
  • Cese de los recortes que se están aplicando respecto a la ley de 2008.
  • La aprobación de las medidas contempladas en la Iniciativa Legislativa Popular contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Carta Social y la defensa de estas medidas por parte de los grupos parlamentarios.
  • Abrir un verdadero debate social y participativo sobre el sistema de protección.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.