2025-04-16
InicioSecretaríasSecretaría de EuskaraNos hemos concentrado contra la sentencia sobre los perfiles lingüísticos de la...

Nos hemos concentrado contra la sentencia sobre los perfiles lingüísticos de la Policía municipal de Erandio

Junto con la asociación de euskera Berbots y ELA nos hemos concentrado en la plaza del Consistorio para pedir al Ayuntamiento de Erandio y a su alcaldesa que protejan firmemente los derechos lingüísticos y a las instituciones que elaboren unas bases jurídicas más sólidas al respecto.

Un juez ha decidido que el Ayuntamiento de Erandio debe suprimir la fecha de preceptividad que fijó en 2007 a un puesto de policía municipal, ya que un agente interino no tiene la competencia lingüística requerida para desempeñarla.

En 2007 existían en la plantilla de la Policía Local de Erandio 12 plazas sin perfil lingüístico  preceptivo. Teniendo en cuenta que las plazas de agentes de la Policía Municipal son de cara al público, el Ayuntamiento ha dado pasos para avanzar en la normalización lingüística y en cada periodo de planificación se han ido incorporando paulatinamente las plazas con perfil preceptivo de euskera para poder garantizar el derecho de la ciudadanía a ser atendida tanto en euskera como en castellano.

Exigimos instrumentos que garanticen la igualdad lingüística, así como que el conocimiento de las dos lenguas oficiales en los puestos de trabajo de cara al público sea requisito indispensable. Para ello se han de habilitar los instrumentos necesarios que garanticen los derechos fundamentales de la ciudadanía, de manera que se pueda garantizar adecuadamente la prestación del servicio público.

Recordemos que, LAB y ELA junto a Kontseilua, propusimos un plazo concreto a la euskaldunización de la administración pública vasca, 15 años, porque creemos que es hora de dar respuesta a esta cuestión con total determinación y sin demora.

Ahora, en el año 2023, lo que un juez quiere normalizar es la imposicón del español. Hay que hacer frente a los ataques judiciales contra la autonomía municipal. Hay que parar esta embestida  euskaráfoba y compatibilizar los derechos laborales con la euskaldunización.

Por eso pedimos al Ayuntamiento y a la alcaldesa que protejan firmemente los derechos lingüísticos, y que se impliquen en fomentar el uso del euskera, porque son muchos los obstáculos que todavía tenemos en el Ayuntamiento y en el pueblo de Erandio para quienes queremos trabajar y vivir en euskera.

Por otro lado, pedimos a las instituciones de la CAV que elaboren unas bases jurídicas más sólidas para garantizar los derechos lingüísticos de los y las euskaldunes.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.