2025-04-02
InicioUncategorizedNos alegramos enormemente por la sentencia favorable a Intxarraundieta y Errazkin

Nos alegramos enormemente por la sentencia favorable a Intxarraundieta y Errazkin

LABeko idazkari nagusi Garbiñe Aranburu eta Ekintza Sozialeko idazkari Bea Martxueta, Iñaki Errazkin eta Ainhoa Intxaurrandietarekin, biei babesa emateko maiatzean izandako bileran.

Esta victoria debe multipolicar nuestras energías para luchar contra la incineradora, por lo que hacemos un llamamiento a toda la sociedad a participar en la manifestación del 27 de octubre.

Siendo Ainhoa Intxarraundieta ex presidenta del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa e Iñaki Errazkin ex diputado de medio ambiente en la Diputación Foral de Gipuzkoa, tomaron la decisión de parar el contrato de las obras de la planta de Zubieta. En opinion de LAB, esta decisión era la correcta y la única que se podía tomar. Además, contaba con un amplio respaldo social y sindical. Romper el contrato de las obras de la planta de Zubieta, además de una decisión responsable, era una decisión correcta jurídicamente desde el primer instante.

Después de las siguientes elecciones a Juntas Generales, nada más que el PNV y el PSE se hicieron con el Gobierno Foral, se echaron atrás en esta decisión, pero no solo eso, el Consorcio de Residuos, junto con la Fiscalía, se personó en contra de las y los anteriores responsables de EH Bildu ante la justicia, con ansia de venganza y peticiones de castigo ejemplarizantes. Cuando Intxarraundieta y Errazkin toman la decisión de suspender el contrato de las obras responden a un mandato de las y los electores de Gipuzkoa, y ante ello, quienes defienden los intereses económicos de unos pocos, les intentan castigar con peticiones abrumadoras de hasta 46 millones de euros, queriendo hundir las vidas de las y los antecesores mandatarios de la Diputación Foral. Tiene que quedar bien claro quién tiene el poder, esté quien esté en los diferentes Gobiernos.

Acudieron a la vía judicial indicando que la decisión de parar el contrato conllevaba pérdidas económicas y nos temíamos que la sentencia castigara a las personas acusadas, ya que consideramos que el caso es totalmente política. Por suerte no ha sido así y el Tribunal de Cuentas del Estado ha decidido que la actuación de los y las responsables de EH Bildu fue la correcta y aunque puedan presentar recurso, ya lo consideramos una victoria. Pedimos al actual gobierno de PNV y PSE que desista, que dejen de lado la vía judicial que nunca se tuvo que poner en marcha y teniendo en cuenta a la ciudadanía, paralicen inmediatamente los trabajos de la incineradora de Zubieta, en beneficio de la salud de gipuzkoanos y gipuzkoanas y el medio ambiente.

Consideramos que lo que han hecho PNV y PSE es totalmente antidemocrático e irresponsible. Antidemocrático porque anteponen intereses económicos privados al interés general y porque pusieron en tela de juicio las decisiones de gobierno, condicionando la vida de dos personas. E irresponsable, porque es evidente la oposición que tiene este proyecto entre las personas de Gipuzkoa, muestra de su preocupación por el medio ambiente y la salud. Y no solo eso, ante la imposición de esta plana, han descartado otros modelos alternativos de recogida que son viables.

Esta victoria debe multipolicar nuestras energías para luchar contra la incineradora, por lo que hacemos un llamamiento a toda la sociedad a participar en la manifestación del 27 de octubre.

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.