2025-04-16
InicioAcción SindicalMostramos nuestra preocupación por la judicialización de la reestructuración del Grupo Celsa

Mostramos nuestra preocupación por la judicialización de la reestructuración del Grupo Celsa

Las secciones sindicales de LAB, LEKU, ELA y ESK con representación en Nervacero y Laminaciones Arregui, ambas pertenecientes al Grupo Celsa, queremos mostrar nuestra preocupación por la judicialización de la reestructuración del Grupo Celsa. Ante esta situación, nos hemos reunido con el Departamento de Industria del Gobierno Vasco.

Desde que se inició el culebrón de la negociación de la deuda del grupo y su posterior judicialización por los fondos, han sido muchas las noticias que se han surgido y parece que éste no tiene un final o solución cercana. Con esta situación, las principales perjudicadas son los y las trabajadoras, que corren el riesgo de que, ante la incertidumbre, Nervacero y Laminaciones Arregui no avancen en el plano industrial.

La información que llega a las plantillas viene por la prensa, ya que el Grupo Celsa ni los fondos de inversión no han presentado ni informado sobre sus planes de reestructuración a los y las trabajadoras.

Sabemos muy bien a qué se dedican los fondos buitre y cuáles son sus intereses, por ello, la única solución viable es que el Grupo Celsa quede en manos de un grupo industrial que mantenga la actividad, el empleo y garantice un futuro para las plantas de Celsa, en especial para Nervacero y Laminaciones Arregui.

Con esta preocupación, las centrales sindicales arriba mencionadas hemos mantenido una reunión con el Departamento de Industria del Gobierno Vasco para:

  • Conocer los contactos que haya podido tener el Gobierno Vasco con los acreedores y con el Grupo Celsa.
  • Solicitar mediación del Gobierno Vasco para esclarecer los planes que los fondos buitre tienen para Nervacero y Laminaciones Arregui.
  • Solicitar la implicación del Gobierno Vasco en todo este proceso y que se haga una apuesta y defensa clara por la actividad, el empleo, el futuro y el potencial de Nervacero y Laminaciones Arregui.
  • Que el Gobierno Vasco haga un seguimiento estrecho del proceso.

La prioridad de estas secciones sindicales es el mantenimiento de la actividad y el empleo, apostando por el  futuro. Para ello, con esta interpelación al Gobierno Vasco, pretendemos estar mejor preparados y preparadas para el final de esta historia, sea cual sea. Las instituciones deben ser garantes de la defensa de nuestros puestos de trabajo, no pueden mantenerse como meras espectadoras de una situación que puede acabar con la destrucción de cientos de empleos directos y otros tantos indirectos, sino que deben tomar una actitud proactiva en todo este proceso.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.