2025-03-29
InicioFederacionesIndustriaMFS Sintering no presentará un ERTE, después de que la asamblea de...

MFS Sintering no presentará un ERTE, después de que la asamblea de trabajadores y trabajadoras convocara jornadas de huelga

La plantilla de la empresa MFS Sintering, ubicada en Trápaga y dedicada a la fabricación de componentes para automoción, ha conseguido que la dirección se eche atrás en su intención de aplicar un ERTE, mediante la convocatoria de varias jornada de huelgas realizada por la asamblea de trabajadores y trabajadoras.

El pasado mes de octubre, la dirección de MFS Sintering trasladó a la representación legal de la plantilla su intención de aplicar un ERTE por causas productivas al 98% de las y los trabajadores (en concreto, 106). Casualmente, los 5 altos directivos de la empresa estaban fuera del ERTE, ya que su trabajo era “fundamental”.

La dirección de la empresa presentó un informe técnico y una memoria explicativa llenas de carencias y datos incompletos, donde no se complementan ni un duro los días de ERTE, y donde se intenta que creamos que los ERTEs están a disposición de las empresas “por si acaso”.

Teniendo en cuenta que la empresa está produciendo a un 110% de su capacidad, LAB consideró que no existían motivos reales para la existencia de este ERTE, y se convocó a la plantilla a sendas asambleas.

En estas asambleas multitudinarias, la plantilla rechazó de manera casi unánime el ERTE, y se decidió que, además de los recursos ante los juzgados de lo social, la única manera de parar este atropello de derechos laborales era mediante la movilización y la lucha.

Se acordó iniciar el calendario de movilizaciones el próximo jueves día 12 de noviembre con una huelga de 24 horas. Nada más tener constancia de la comunicación oficial de huelga, la dirección movió ficha convocando a la representación de la plantilla a una reunión que se ha celebrado hoy martes 10 de noviembre. En 10 minutos se ha acabado la reunión, y la empresa ha decidido retirar el ERTE de manera unilateral.

Llevamos unos meses viendo cómo, cada vez más empresas industriales de Ezkerraldea y Bizkaia intentan meter ERTEs de manera indiscriminada, conviertiéndolos de facto en bolsas de horas encubiertas a costa del paro de los y las trabajadoras. Esto parece un plan ideado por la patronal de manera colectiva, no puede ser coincidencia el número tan abultado de empresas de sectores tan distintos intentando acogerse a estas medidas de ERTEs por causas productivas.

La plantilla de MFS-Sintering nos marca el camino de cómo actuar ante estas prácticas abusivas, con organización, movilización y lucha. Felicitamos a la plantilla por lo que han conseguido.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.

LAB no aceptará ningún despido forzado en la empresa Ekide

El 27 de marzo se celebró la segunda reunión del periodo de consultas entre la dirección de la empresa y la representación de las y los trabajadores.