2025-04-24
InicioAcción SindicalManifestaciones para denunciar la grave situación de Osakidetza y pedir soluciones a...

Manifestaciones para denunciar la grave situación de Osakidetza y pedir soluciones a sus problemas estructurales

Trabajadoras y trabajadores de Osakidetza se han manifestado en Bilbo, Donostia y Gasteiz. Los sindicatos hemos recordado que el pasado 14 de diciembre solicitaron una reunión urgente con la Consejera de Salud, solicitud a la que no hemos tenido respuesta.

Los sindicatos LAB, SATSE, ELA, CCOO, UGT y ESK hemos realizado manifestaciones que han recorrido esta mañana las calles de las tres capitales de la CAV, con el objetivo de denunciar la grave situación que atraviesa nuestro sistema sanitario público y pedir soluciones a los problemas estructurales de Osakidetza.

Cabe recordar que tenemos un sistema sanitario diezmado por las políticas de recortes de la última década, situación que sin duda se ha agravado con la actual crisis sanitaria; la pandemia que venimos padeciendo desde marzo está poniendo a prueba tanto a la plantilla como al propio sistema sanitario público, y está dejando al descubierto unas carencias estructurales que vienen de lejos y que el Departamento de Salud no ha tenido ni tiene voluntad de abordar y solucionar.

Tras 5 meses sin que se reuniera la Mesa Sectorial, las reuniones celebradas los días 26 noviembre y 10 de diciembre, supusieron la constatación de la nula voluntad de Osakidetza para abordar y solucionar, de una vez por todas, los graves problemas estructurales que sufre nuestra sanidad pública. Es más, pasados 8 meses desde la primera ola de la COVID, Osakidetza ha planteado claramente su intención de seguir exprimiendo a la plantilla como único plan para hacer frente a la pandemia.

Llevamos años denunciando tanto los problemas estructurales que padece nuestro sistema sanitario público, como la nula voluntad negociadora de Osakidetza y del Departamento de Salud. Llevamos mucho tiempo sin que se respete el derecho a ser informados e informadas, a ser escuchados y escuchadas y a la negociación colectiva. El reconocimiento de la parte social, simplemente, no existe en la empresa más grande de la Administración Pública vasca.

Siendo esta la situación, el pasado 10 de diciembre, hicimos pública nuestra intención de poner en marcha una dinámica de movilizaciones que dio comienzo el pasado día 16 y a la que hoy hemos dado continuidad. Tal y como ya señalamos, las movilizaciones tendrán lugar los miércoles del mes de diciembre y los jueves del mes de enero, y culminarán con una jornada de huelga el próximo 28 de enero.

Ante la gravedad de la situación que atravesamos y la falta de respuestas por parte de Osakidetza, el pasado 14 de diciembre, solicitamos una reunión urgente con la Consejera de Salud. Pues bien, a día de hoy, no hemos recibido respuesta alguna a nuestra solicitud. Entretanto, se mantiene la grave situación que se vive en los centros de trabajo sin que, a día de hoy, el Departamento de Salud haya planteando ni una sola medida para revertir la situación.

Estamos atravesando la mayor crisis sanitaria de nuestra historia reciente lo que hace más urgente, si cabe, la necesidad de reforzar nuestra sanidad pública y de paliar y solucionar sus graves carencias.

Exigimos a Osakidetza y al Departamento de Salud que pasen de las palabras a los hechos. Si no se ponen en marcha las soluciones urgentes y de calado que Osakidetza necesita, intensificaremos las movilizaciones.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.