2025-02-18
InicioAcción SindicalLos y las trabajadoras de los centros especiales de empleo se han...

Los y las trabajadoras de los centros especiales de empleo se han movilizado en Gasteiz para exigir el reconocimiento que merecen

No es la primera vez que el sindicato LAB se moviliza para denunciar la situación de las y los trabajadores de los Centros Especiales de Empleo y que reivindica el reconocimiento de estas, exigiendo el acceso al empleo en igualdad de condiciones al resto de personas trabajadoras.

La administración pública favorece y posibilita la explotación de las personas con diversidad funcional, nos empujan a ser mano de obra barata. Mientras producimos a ritmos insostenibles las empresas se lucran de nuestra fuerza de trabajo. Los centros especiales de empleo son conocidos como espacios donde las personas con diversidad funcional pueden desarrollar su autonomia mientras tienen la oportunidad de acceder a un empleo ordinario, cosa que desde LAB denunciamos que no es así.

Las instituciones no hacen ningún seguimiento ni control real de las condiciones en las que trabajamos y financian con dinero publico a las
empresas del sector, mientras estas empresas nos condenan a condiciones de trabajo de miseria. Somos un colectivo vulnerable en muchos
aspectos, pero eso no significa que no seamos trabajadoras de pleno derecho. Los Centros Especiales son el negocio de unos pocos, donde se prioriza el beneficio económico de las patronales y se condena a las trabajadoras a permanecer durante años en condiciones laborales
precarias, sin facilitarnos una transición real al empleo ordinario.

Así, hoy hemos ido en manifestación desde Lanbide al Parlamento de Gasteiz para hacer llegar a las instituciones y partidos políticos las siguientes demandas:

  • Que la legislación vigente es discriminatoria y que, además de ser insuficiente, carece de control y ni siquiera se cumple. Por ello, solicitamos que se tomen medidas reales y efectivas para garantizar unas condiciones laborales dignas para el personal con discapacidad.
  • Necesitamos un Convenio Colectivo de carácter general para nuestro sector. Es necesario regular de manera general las condiciones laborales de nuestro sector. Exigimos a las instituciones su compromiso e implicación para el desarrollo y consecución de este Convenio Colectivo.
  • Mayor control de la financiación de los CEE. Exigimos el control y el seguimiento exhaustivo del dinero público destinado a la financiación de estos centros.
  • Evaluación continuada de riesgos laborales y psicosociales en todas las empresas. Somos un colectivo vulnerable, y es por ello que es imprescindible que se evalúen de manera correcta los riesgos a los que estamos expuestas, y promover y establecer medidas efectivas para hacerles frente.
  • Formación real y adecuada a la realidad de las personas con diversidad funcional. Planes de formación reales que se adapten a nuestras necesidades y garanticen un desarrollo y promoción real.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Otra muerte laboral en Nafarroa

En este inicio de 2025, la falta de prevención por parte de la patronal ha provocado la muerte de otro trabajador, concretamente la séptimo del año en Euskal Herria y la quinta en Nafarroa. Un trabajador de la empresa Grúas Barragán, de 46 años, ha sido atropellado por un turismo cuando atendía una avería en el borde de la carretera. El accidente laboral ha tenido lugar en la A15, en la zona de Marcilla.

Nos reafirmamos en la lucha por transformar la organización social de los cuidados e interpelaremos a los responsables de la privatización el 6 de...

El 30 de noviembre de 2023, por primera vez en Euskal Herria, se llevó a cabo la Huelga Feminista General en favor del derecho colectivo al cuidado. Un paso sin retorno, en el que abrimos un ciclo de lucha para hacer frente a la crisis de los cuidados de este sistema cisheteropatriarcal capitalista y colonial, y para reivindicar un sistema públicocomunitario de cuidados.

LAB consigue un acuerdo en CAF – Rail Line

Iniciamos el camino de la lucha para alcanzar un primer acuerdo a nivel de empresa y hemos llevado a cabo varios paros y movilizaciones en las últimas semanas. De esta forma se ha hecho posible lo que hasta hoy no lo era.