2025-04-02
InicioIndustriaMetalLos Comités de Empresa de Arcelor Mittal muestran su preocupación ante la...

Los Comités de Empresa de Arcelor Mittal muestran su preocupación ante la actitud de la empresa en la negociación de los convenios

La dirección del Grupo de Arcelor Mittal Largos ha planteado la negociación del convenio exigiendo que cualquier tipo de acuerdo que se alcance, deberá recoger la aceptación de una reducción en los salarios. Y todo bajo la la amenaza de aplicar los recortes que le posibilita la reforma laboral. Los comites de empresa denuncian esta actitud y muestran su disposición a negociar siempre y cuando, éste lleve parejo unas contrapartidas que contemplen la actividad de las plantas, el empleo, la ultractividad y la garantía de cumplir lo acordado.

Arcelor Mittal Largos

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS COMITES DE EMPRESA DE ARCELOR MITTAL LARGOS GIPUZKOA

«Los Comités de Empresa de Arcelor Mittal Largos de las Plantas de Olaberria, Bergara y Zumarraga queremos manifestar nuestra preocupación, por la posición que está manteniendo la Dirección del Grupo en torno a la negociación de nuestros respectivos Convenios de Empresa.

La Dirección del Grupo quiere plantear la negociación desde una posición inaceptable para la representación social, cual es, que cualquier tipo de acuerdo pasa por la aceptación de que debemos bajarnos los salarios, o de lo contrario, se verán abocados a aplicar los resortes que les posibilita la reforma laboral. No es así como nosotros y nosotras entendemos se puede Negociar de buena Fe, eso para nosotros es un intento de imposición desde la presión, la coacción y el chantaje que no estamos dispuestos a aceptar.

Dicho esto, también queremos manifestar que estamos dispuestos a negociar hasta llegar a un acuerdo, siempre y cuando, éste lleve parejo unas contrapartidas que contemplen la actividad de las plantas, el empleo, la ultractividad y la garantía de cumplir lo acordado.

En estas condiciones, podríamos profundizar en la búsqueda de un acuerdo, de lo contrario no nos quedaría otra alternativa que llamar a los trabajadores a secundar las movilizaciones que estos Comités pudieran convocar.

Zumarraga a 4 de diciembre de 2012»

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.