2025-04-04
InicioUncategorizedLlamamos a participar en la manifestación del sábado en contra de la...

Llamamos a participar en la manifestación del sábado en contra de la incineradora

Hay muchas razones para rechazar la construcción de la incineradora en Zubieta, razones económicas, de salud y medioambientales, pero, además, hay alternativas: "Existe alternativa a la incineración, que se aplica ya en muchos lugares de Gipuzkoa: reducción, reutilización, reciclaje, compostaje. El rechazo que queda puede ser tratado en instalaciones más baratas, menos contaminantes y reversibles". Así lo hemos explicado hoy en la comparecencia que hemos llevado a cabo en contra del proyecto y para unirnos a la manifestación del sábado. La marcha arrancará a las 17:00, desde el estadio de Anoeta de Donostia.

Este es el manifiesto que hemos elaborado los sindicatos sobre la gestión de residuos:

Los sindicatos aquí reunidos nos dirigimos a la sociedad en general y especialmente a l@s trabajador@s para expresarles que no aceptamos que desde la Diputación se nos imponga una planta de incineración por las siguientes razones:

-Según indican diferentes investigaciones, las incineradoras son perjudiciales para la salud de las personas en un amplio radio a causa de las dioxinas y metales pesados que emiten. Aumenta el número de cánceres, malformaciones congénitas, problemas respitatorios, etc. La salud de l@s trabajador@s de ese entorno se vería igualmente afectada, y no se pueden olvidar los accidentes que ocurren en estas intalaciones, por el peligro directo para l@s trabajador@s y por el aumento de contaminación.

-A causa de la incineración de los residuos se producen enormes cantidades de gases causan el cambio climático. (C O2, N Ox) y en consecuecia se aumenta el riesgo de sequía o de lluvias torrenciales.

-Los productos de los agricultores y ganaderos del entorno perderían valor, a causa de la posible contaminación que pueden contener.

-Se está demostrando repetidamente que se quiere construir contra la opinión de muchos habitantes de Gipuzkoa, sin participación de la gente y contra las directrices europeas. L@s trabajador@s queremos que se nos oiga y decidir en en tema de la incineración.

-Va a suponer una sangria económica para nuestros ayuntamientos, tanto la construcción como el funcionamiento, y este dinero irá directamente a las arcas privadas de una multinacional a cambio de un servicio público. En la situación de emergencia social que vive Gipuzkoa, las prioridades deberían ser las personas y el medio ambiente y el dinero se debería destinar a cubrir los derechos sociales básico: empleo digno, derecho a la vivienda, soberanía alimentaria, pobreza energética, mecanismos de reparto de la riqueza, educación, etc.

-Creará pocos puestos de trabajo (80 en palabras de Diputación); en cambio, siguiendo las pautas sostenibles de la jerarquia de residuos, podrían crearse 15 veces da empleos.
-Existe alternativa a la incineración, que se aplica ya en muchos lugares de Gipuzkoa: reducción, reutilización, reciclaje, compostaje. El rechazo que queda puede ser tratado en instalaciones más baratas, menos contaminantes y reversibles.

Por todo ello llamamos a l@s trabajador@s y a tod@s l@s gipuzkoan@s a que participen en la manifestación que se celebrará el 25 de marzo. Reivindiquemos l@s trabajador@s: ALTERNATIBA DAGOELAKO, ERRAUSKETARIK EZ.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.