2025-04-16
InicioServicios PrivadosLimpiezaLas trabajadoras de limpieza de Edificios y Locales de Gipuzkoa han denunciado...

Las trabajadoras de limpieza de Edificios y Locales de Gipuzkoa han denunciado la brecha salarial

Hemos realizado una acción de protesta en Donostia dentro de la lucha por superar la brecha salarial dentro del convenio de Edificios y Locales de Gipuzkoa. Concretamente, nos hemos trasladado al túnel de Tabakalera, a la plaza de la Bretxa y al centro comercial de San Martin para denunciar que la brecha salarial alcanza el 28%.

Esta es la nota emitida con motivo de la protesta de hoy:

Somos mujeres*, limpiadoras, y estamos peleando para romper con la Brecha Salarial en el Convenio de Edificios y Locales de Gipuzkoa.

Llevamos un año negociando. La reivindicación principal es ACABAR CON LA BRECHA SALARIAL existente en el sector de la limpieza de Gipuzkoa. Decimos que hay brecha salarial cuando comparamos el trabajo que diariamente realizamos con el trabajo de los trabajadores de la limpieza viaria. Si comparamos la categoría de limpiadora de edificios y locales con el peón de la limpieza viaria, hay una diferencia salarial de 5.175€ al año (sin contar con el plus tóxico penoso que cobran todos los trabajadores de la Viaria). Esto supone un 28% de diferencia salarial.

¿Por qué ocurre esto? Los ámbitos de trabajo feminizados son los que sufren mayor precariedad como ocurre en este caso con nuestro trabajo. Somos mujeres, y nuestro trabajo está peor valorado. Nuestro sector es un sector feminizado, y la limpieza viaria está compuesto mayoritariamente por hombres. Esa es la principal diferencia, hay esta la brecha!

Después de un año de negociación, tenemos que denunciar la conducta de la patronal. Ha jugado con vetos desde el inicio. Que no se puede negociar con la referencia del IPC; que una vez pasado el año, no se negociaran atrasos; o que la brecha salarial no existe. Pero también la conducta de los cliente, que con su silencio y pasividad perpetuán esta situación; la administración y empresas privadas.

Estamos convencidas que ahora es el momento, las mujeres nos estamos visibilizando, y se esta conociendo cual es el pan de cada día. Las trabajadoras de la limpieza somos unas luchadoras y así lo hemos demostrado una y otra vez. Ahora no nos podemos quedar atrás en una lucha de tanta justicia social.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.