2025-04-03
InicioAcción SindicalLas trabajadoras de la clínica psicogeriátrica Josefina Arregi pasarán a la acción...

Las trabajadoras de la clínica psicogeriátrica Josefina Arregi pasarán a la acción si la dirección del centro sigue en su decisión de mantener unas condiciones laborales precarias

La plantilla de la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui de Altsasu quiere hacer saber que la clínica tiene un convenio propio cuya vigencia terminó el 31 de diciembre de 2022, y que este 2023 se deberían haber negociado dos puntos presentados por el Comité, que son salarios y jornada, para que el 2024 diera comienzo con la actualización del convenio completo. En consecuencia, para este año 2023, el Comité propuso una subida salarial del 3,5% y una bajada de jornada a 1.651 horas anuales para aquellas personas que las superen, siendo su jornada de 1.710 horas. Pues bien, la dirección de empresa ha comunicado que no acepta la propuesta de las trabajadoras.

Una vez reunida en asamblea la plantilla de la Clínica Josefina Arregui, ha decidido, por común acuerdo, hacer público nuestra situación:

  • Este año 2023 han partido con una subida de un 6,4% del IPC interanual del 2022, volviendo a perder mucho poder adquisitivo, al igual que el año pasado, lo cual empeora aún más las malas condiciones laborales de la plantilla. Por lo que su exigencia de una subida de los salarios un 3,5% no era para nada excesiva.
  • A nivel de jornada hay dos colectivos, uno a 1.651 horas y otro a 1.710 horas. Por lo que exigir una bajada de jornada a 1.651 horas anuales, para todas las personas que las superen, es algo básico y necesario. Un claro ejemplo de la situación es que en el sector público las clínicas y centros de este tipo trabajan 1.592 horas, muy por debajo de lo que hacen las trabajadoras del centro.

Por tanto, y en consonancia con el movimiento iniciado con la huelga feminista general del 30 de noviembre a favor de los derechos de los cuidados, y más en concreto teniendo en cuenta que este centro es muy feminizado, que tiene trabajadoras que realizan tareas de cuidado tanto fuera como dentro de casa, desde la plantilla de la Clínica Psicogeriátrica Josefina Arregui exigen que se tengan en cuenta su peticiones en cuanto a salario y jornada para firmar el convenio de este año 2023, y se trabaje en el nuevo convenio para el 2024 por unas condiciones de trabajo dignas, en defensa de sus derechos y su salud física y mental.

En el caso de que no se atiendan sus exigencias, a partir de enero del 2024 darán inicio a una serie de movilizaciones de las que harán partícipe a la ciudadanía, la cual siempre las ha apoyado y a la que están sumamente agradecidas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.