2025-04-24
InicioAcción SindicalLAB sigue apostando por una negociación sincera, seria y sin chantajes en...

LAB sigue apostando por una negociación sincera, seria y sin chantajes en SIDENOR

En relación con lo manifestado el pasado viernes por los sindicatos CCOO, UGT y USO en el centro de trabajo de SIDENOR Azkoitia, LAB ha decidido publicar la siguiente nota de prensa. Se acusó a LAB de tener una actitud «antidemocrática y obstruccionista» y de haber «intentado reventar las asambleas».

Desde hace años CCOO, UGT y USO caminan de la mano de la dirección de SIDENOR. En la mayoría de los centros de trabajo con representación realizan acuerdos ocultos con la empresa para, posteriormente, hacerlos públicos mediante la elaboración de pantomimas. En la última década (o más) los y las trabajadoras de los centros de trabajo de SIDENOR, donde los tres sindicatos han tenido mayoría están perdiendo derechos, como consecuencia de los acuerdos firmados entre los tres sindicatos y SIDENOR.

Volviendo a Azkoitia, a sabiendas de que en noviembre de 2018 se celebraban elecciones sindicales, cabe destacar que en julio del mismo año (aprovechando que los tres sindicatos constituían la mayoría del comité), en vísperas de vacaciones, sin que estuviera abierta la negociación ni celebrar ninguna asamblea, decidieron prorrogar por otros 5 años el convenio vigente en aquel momento, aprovechando para reducir tanto derechos de los y las trabajadoras como puestos de trabajo, condicionando totalmente la actividad mayoritaria del siguiente comité durante todos esos años. Quizá haya a quien le parezca una actitud transparente y participativa.

En noviembre de 2018 perdieron la mayoría electoral y, tras muchos años, el año pasado comenzó la primera negociación sin su mayoría. La empresa, en lugar de llevar una negociación seria, aplicó un ERTE que tenía condicionada la mayoría. Sumando al comité del centro de trabajo de Reinosa (Cantabria), los tres sindicatos tenían mayoría. Como consecuencia de ello, firmaron el ERTE (otra vez sin convocar asambleas) que desde entonces ha estado operativo en Azkoitia (no en Reinosa, aunque fue necesario para cerrar el acuerdo) con el claro objetivo de hartar a los y las trabajadoras de Azkoitia y condicionar la negociación.

Las firmas obtenidas para convocar la asamblea que tuvo lugar la semana pasada en Azkoitia, las recogieron en noviembre con otro orden del día. A muchos y muchas de quienes dieron su firma para convocar la asamblea (más de 30) no se le aplica el convenio y otros y otras lo firmaron bajo presión. Además, en la propia asamblea se denegaron ruegos y preguntas a todos y todas las trabajadoras. También habrá quien lo considere transparente y democrático.

La empresa está nerviosa porque no ha conseguido cansar a los y las trabajadoras y ha utilizado ese teatro para asustar a la gente, meter presión y poner fin al proceso de negociación del convenio.

Los procesos de Azkoitia y Legutio siguen abiertos y más adelante, realizaremos un análisis más detallado de ambas negociaciones. No obstante, queremos dejar claro que desde el sindicato LAB seguimos apostando por una negociación sincera, seria y sin chantajes. Sólo llevaremos a la Asamblea una propuesta respaldada por la mayoría del Comité de Empresa, y sólo la aceptaremos con el acuerdo de la mayoría de éste.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB vota a favor de la OPE parcial y las medidas para combatir la temporalidad en la Mesa General de Nafarroa

La modificación de plantilla que recoge en qué plazas se valorarán el conocimiento de euskera y los idiomas comunitarios, sin embargo, ha salido adelante sin el apoyo de ninguno de los sindicatos presentes.

Sindicalismo feminista internacionalista: Rana Plaza, ¡presente!

Artículo de Amanda Verrone, de la Secretaría Internacional; Elixabete Etxeberria y Maddi Isasi (de la Secretaría Feminista).

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.