2025-04-23
InicioAcción SindicalLAB reclama un acuerdo por un salario mínimo en Nafarroa frente a...

LAB reclama un acuerdo por un salario mínimo en Nafarroa frente a un Plan de Empleo que no responde a las demandas y expectativas de la clase trabajadora navarra

El sindicato LAB rechaza el Plan de Empleo de Nafarroa 2024-2028 recientemente publicitado por el Consejo del Diálogo Social porque otra vez es un mero ejercicio de propaganda, excluyente y vacío, porque sigue sin tener mayoría sindical y porque, además, en él prevalecen los intereses de cada uno de los agentes implicados por encima del interés público y general. De igual manera, LAB no apoya el Plan del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL) acordado por los empresarios de la CEN y CEPES y los sindicatos UGT y CCOO junto al Gobierno de Nafarroa porque en la negociación del mismo no ha sido posible tratar el fortalecimiento del SNE-NL en la contratación y en la intermediación laboral, hablar sobre cláusulas de empleo de calidad en sus políticas y garantizar la igualdad de oportunidades.

El desprecio con el que los empresarios de la CEN tratan las aportaciones del resto de participantes del SNE-NL, la sumisión de los sindicatos UGT y CCOO y la falta de ambición del Gobierno de Nafarroa han imposibilitado cualquier avance en la dirección adecuada. Nadie puede entender que todavía hoy la patronal y esos sindicatos realicen planteamientos de hace diez años que únicamente responden a los intereses que tienen como agentes ejecutores de las políticas activas de empleo.

Resulta paradójico que quienes se resisten a pagar impuestos y se benefician de muchos millones de euros a través del SNE-NL en concepto de “ayudas al fomento del espíritu empresarial” y “formación adaptada para las empresas” ‒por poner dos ejemplos que suman más de 41 millones de euros frente a los míseros 267.125 euros destinados al fortalecimiento público‒ se nieguen a intermediar la contratación laboral a través del servicio público que garantiza la igualdad de oportunidades y cumplimiento con cláusulas de empleo de calidad.

LAB seguirá defendiendo la necesidad de una plataforma pública de intermediación y contratación, de un SNE-NL público fuerte a disposición de las demandas y expectativas de las personas desempledadas, especialmente de los colectivos más vulnerables (mujeres*, jóvenes, migrantes, mayores de 45 años, personas paradas de larga duración, etc.).

Plan de Empleo 2024-2028 como ejemplo de la vieja política

LAB participa en el SNE-NL y en el Consejo Navarro de Salud Laboral; conoce, por tanto, la posición y opinión de los empresarios acerca de la siniestralidad laboral, la brecha machista en el empleo y en el salario, la oferta y demanda del empleo o su posición con respecto a los colectivos más vulnerables. LAB sabe que los empresarios no están dispuestos a abordar soluciones efectivas a ninguno de estos retos. Siendo esto así, ¿por qué tratan de hacernos creer que el enésimo plan de empleo solucionará estas cuestiones?

Especialmente denunciable es la utilización que hacen los impulsores de este plan de empleo de las supuestas medidas relativas a la siniestralidad laboral; donde la medida estrella es la repetición de la figura del Delegado Territorial de Prevención (1.640.000 euros para la CEN, UGT y CCOO) con el que se ha llegado a esta lamentable situación. También las medidas referidas a las bajas comprando el discurso empresarial contrario a la salud de trabajadores y trabajadoras sobre el absentismo. Incluir estas medidas en el plan de empleo nos hace pensar que le han usurpado la salud laboral al Consejo Navarro de Salud Laboral con el objetivo de excluir a LAB y sus propuestas.

Igualmente denunciable es la utilización que en términos propagandísticos han realizado de las medidas para hacer frente a las brechas machistas, un problema político que va más allá de la diferencia en la remuneración que reciben mujeres* y hombres por los trabajos que realizan, o la discriminación que sufren en el acceso al empleo. Así, el plan de empleo no recoge ninguna medida estructural para dar la vuelta de manera práctica y efectiva a esta realidad. Es más, el Gobierno de Nafarroa sigue sin convocar una mesa para implementar un sistema público y comunitario de cuidados. Además, LAB sigue reivindicando que los centros de trabajo tienen que ser espacios libres de violencia machista y no se han recogido medidas efectivas para ello, siendo la violencia machista un problema político y social que debería ser de primer orden para el Gobierno de Nafarroa.

Existen alternativas prácticas a este tipo de planes que no sirven para nada y que solo recogen la agenda marcada por los empresarios (infraestructuras, absentismo y ayudas sin retorno). Así, por ejemplo, LAB reclama un acuerdo para establecer un salario mínimo de 1.600 euros en Nafarroa. Decidir aquí el aumento del salario mínimo a través de un acuerdo interprofesional perfectamente legal y posible mejoraría directamente las condiciones de vida de miles y miles de trabajadoras y especialmente aquellas en condiciones más precarias; pero también el conjunto de la clase trabajadora se vería beneficiada por ser una medida estructural contra la estrategia patronal que busca equiparar a la baja y precarizar las condiciones salariales y laborales de todas.

Los empresarios de la CEN, y los sindicatos UGT y CCOO, en cambio, no han mostrado voluntad de abordar y alcanzar un acuerdo en este sentido, y el Gobierno de Nafarroa mira para otro lado como si esta cuestión no fuera con ellos.

LAB es de la opinión de que, frente a la vieja política de empleo con la que avanza la precariedad, es hora de apostar por acuerdos reales que mejoren la vida de los trabajadores y trabajadoras navarras, y un acuerdo sobre un salario mínimo propio sería una buena noticia además de algo necesario para la mayoría social. Interpelar a los empresarios y favorecer ese acuerdo debiera ser la función del Gobierno de Nafarroa y su presidenta, y no adoptar posturas partidistas para sabotear las iniciativas del resto de agentes sindicales.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.