Hoy, LAB ha realizado una concentración en el Museo Guggenheim de Bilbo en la antesala del Encuentro Internacional de Formación Profesional organizado por el Departamento de Educación, en la que reclamado euskaldunizar la formación profesional y dotarla de recursos.
Aunque en las dos últimas semanas el personal docente de educación pública haya hecho una demostración de fuerza llenando las calles de Gasteiz, Bilbo y Donostia y esto haya hecho que el Departamento de Educación haya puesto en el centro del debate público y del conflicto los recursos que mejorarán el servicio, sigue sin haber ninguna propuesta escrita ni se ha convocado una mesa negociadora para un acuerdo.
En estas nueve jornadas de huelga realizadas entre enero y abril ha quedado claro el compromiso del profesorado con la educación. Como tantas veces ha reivindicado LAB, el profesorado también ha lanzado un mensaje claro al Departamento de Educación de que hay que reforzar la educación pública. Es decir, que los recursos y medidas que mejoren las condiciones laborales y mejoren la calidad educativa son de vital importancia y que hay que poner al alumnado en el centro. En la formación profesional, al igual que en el resto de etapas, es necesario poner los medios y desarrollar medidas y planes para euskaldunizar tanto al profesorado como al alumnado.
En los últimos meses, la Consejera de Educación y el Lehendakari han insistido, tanto en las comparecencias de prensa realizadas como a través de artículos de opinión publicados, en la necesidad de reforzar la educación pública e incorporar recursos para garantizar la calidad educativa. Sin embargo, una semana después de la última huelga, el departamento no ha recogido en su propuesta escrita lo que han dicho verbalmente ni ha enviado una convocatoria para una mesa negociadora.
Por lo tanto, ante la actitud de bloqueo mantenida por el Departamento de Educación, LAB considera imprescindible seguir adelante con la dinámica de movilizaciones hasta alcanzar un acuerdo digno.