2025-04-03
InicioAcción SocialPrecariedad y pobrezaLAB reclama compromisos reales para hacer frente a la desigualdad

LAB reclama compromisos reales para hacer frente a la desigualdad

El informe anual de Oxfam ha vuelto a poner de manifiesto el aumento de la desigualdad a nivel mundial, donde el 1 % más rico de la población mundial tendrá más dinero que el 99 restante en 2016. Los datos son escandalosos: una de cada nueve personas carece de alimentos suficientes para comer y más de 1.000 millones de personas viven con menos de 1,25 dólares al día. En el mismo informe se denuncia que España es el segundo país más desigual de Europa, tan solo por detrás de Letonia.

Hego Euskal Herria no está libre de este mundo cada vez más desigual. Frente a los discursos autocomplacientes de los Gobiernos de Gasteiz e Iruñea, la realidad muestra el efecto devastador de dichas políticas en nuestro pueblo: aumenta el porcentaje de población en situación de pobreza más extrema y aumenta el de población en situación de ausencia de bienestar . Sin olvidar el problema de la ‘pobreza oculta’: aquellas situaciones de pérdida de empleo, o de reducción de ingresos que se están afrontando desde la solidaridad familiar, cada vez más agotada y débil.

Una desigualdad que está abriendo una auténtica brecha entre generaciones, sexos y realidades laborales y económicas. Jóvenes, mujeres y trabajadoras y trabajadores pobres sumergidos en la precariedad son las principales víctimas. Frente a ellos unas políticas neoliberales que desde los gobiernos y patronales de Hego Euskal Herria no dudan en aplicar reformas laborales salvajes, recortar derechos sociales, reducir prestaciones económicas y poner freno a todo intento por establecer políticas fiscales progresivas y redistribuidoras de la riqueza.

Por ello desde LAB reclamamos compromisos reales para hacer frente a la desigualdad: servicios públicos gratuitos y universales, fiscalidad progresiva y lucha contra la evasión fiscal, aumentar el salario mínimo para alcanzar los 1100 euros tal y como marca la Carta Social Europea, creación y reparto de empleo de calidad, protección social y económica para todas las personas, reclamar instrumentos políticos y jurídicos para decidir como pueblo en favor de la igualdad y de una vida digna para todas las personas.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.