2025-04-23
InicioSecretaríasSecretaría FeministaLAB presenta un protocolo contra la homofobia en los centros de trabajo

LAB presenta un protocolo contra la homofobia en los centros de trabajo


El domingo 17 de mayo es el día en que recordamos que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de su lista de trastornos mentales. A las puertas de esta cita importante LAB ha presentado un protocolo para acabar con la homofobia en los centros de trabajo.

A día de hoy 7 de cada 10 personas con diversidad sexual reconocen haber sufrido algún tipo de discriminación homofóbica en el ámbito laboral, y en su inmensa mayoría estos hechos no son denunciados. Esto no es casualidad, si no la consecuencia de esta sociedad heterosexista y patriarcal que sigue invisibilizando y discriminando la diversidad. En el mundo laboral el colectivo de personas con una sexualidad diversa tiene grandes dificultades para expresar con libertad la propia orientación y opción sexual, por el miedo a las posibles consecuencias entre compañeros y compañeras o por la propia negación del empleo. Por ello toda estrategia que conlleve la eliminación de la discriminación y acoso homofóbico debe tener en cuenta esta realidad para que pueda ser efectiva.

Es por ello que desde LAB lanzamos este protocolo como fórmula de acabar con el poder y la impunidad de los agresores y para acabar con las agresiones Pretendemos denunciar cada caso, y poner medidas concretas para que nunca más se repitan. El protocolo servirá para sensibilizar a la clase trabajadora, porque el acoso es labor de unos pocos o pocas, pero cuenta con la vista gorda de la mayoría, y terminar con esa realidad es una urgencia. Es necesario que de una vez por todas la diversidad sexual deje de ser invisible y se convierta en libertad de opción sexual.

Si bien el 17 de mayo supuso un logro, a día de hoy la situación ha mejorado tan solo formalmente y en la práctica sigue habiendo multitud de espacios donde debemos y podemos mejorar. Por ejemplo la misma Organización Mundial de la Salud que no considera la homosexualidad como una enfermedad, sí que considera a la transexualidad como tal. Otro elemento que desgraciadamente está de actualidad es que todavía en más de 50 países, algunos de ellos europeos y con el aval de la “legalidad”, se prohíbe donar sangre a los homosexuales hombres.

LAB se comprometió ya hace muchos años con la libertad sexual, y por todo lo mencionado, nos disponemos a dar un paso más en esta pelea. Está vez, después de haber llevado la guía “Por una sociedad y entorno laboral libre y diverso”, que presentamos el 28 de junio del curso pasado, a los centros de trabajo, presentamos hoy este protocolo contra la discriminación y el acoso homofóbico en las empresas. Pretende sensibilizar en torno a este tema a toda la clase trabajadora y prevenir cualquier caso de discriminación y de agresión.

Asímismo, también damos a conocer las conferencias abiertas que realizaremos los siguientes 11 y 12 de junio en Bilbo e Iruñea para las delegadas y delegados del sindicato como para toda aquella persona que quiera acercarse con el objetivo de que esta línea de lucha y sensibilización llegue a los centros de trabajo.

Por último, quisiéramos transmitir nuestra intención de seguir en el camino emprendido, tanto con el resto de los sindicatos, patronal y administración. Seguiremos profundizando en el trabajo conjunto con distintas asociaciones como Kitzikan, o como estamos haciendo en la Carta Social de Derechos Sociales de Euskal Herria.

Es por ello que ponemos en marcha estas y otras medidas para seguir avanzando y plantear la necesidad de erradicar cualquier comportamiento de esta índole, lesbofóbico, homofóbico, transfóbico o bifóbico que atente contra la libertad de elección de cada persona respecto a su identidad sexual. Y como sindicato de sociopolítico, tenemos la obligación de ir repensando la sociedad y apostar por un modelo económico y social en favor de las personas, en donde los derechos de todos y todas sean una realidad por encima de discriminaciones y criterios económico-patriarcales. Es por ello que hoy reforzamos nuestro compromiso de pelea y de cambio. Ése es el camino.

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.