2025-04-03
InicioServicios PúblicosSanidadLAB pone en marcha una campaña para denunciar la contratación fraudulenta en...

LAB pone en marcha una campaña para denunciar la contratación fraudulenta en Osakidetza



LAB ha puesto en marcha una nueva campaña en Osakidetza con el objetivo de denunciar la contratación fraudulenta que de modo masivo se realiza en el ente público. En Osakidetza el volumen de contratación es enorme, más si cabe si tenemos en cuenta el altísimo nivel de eventualidad, ya que un tercio de la plantilla trabaja con contratos eventuales.

Las dos palabras que utilizaríamos para definir la política de contratación es Osakidetza son irregularidad y falta de transparencia. Esta situación es inaceptable en una administración pública en la que los principios de igualdad, mérito y capacidad se incumplen de forma reiterada a la hora de acceder a un puesto de trabajo o contrato.

Son muchas las irregularidades que se producen en torno a la contratación. Por esta razón, esta campaña tendrá tres fases diferenciadas: en un primer momento podremos la lupa en las artimañas de las jefaturas; en la segunda fase denunciaremos la utilización fraudulenta de ciertos tipos de contrato (recogido en la reciente Sentencia Europea), y por último, pondremos encima de la mesa nuestra propuesta para una contratación transparente y de calidad.

Decimos que la contratación es un fraude en Osakidetza porque las irregularidades se producen todos los días y de modo generalizado. No estamos hablando de errores puntuales. El problema va mucho más allá y, entre otros aspectos, podemos señalar las siguientes irregularidades: un Decreto de Contratación impuesto y que no respeta el principio de igualdad; listas de contratación específicas; listas de contratación irregulares; saltos de listas; no utilización de listas; no se respetan de modo sistemático los perfiles lingüísticos; falta de transparencia; falta de mecanismos de control…

Vamos a poner el foco en estas situaciones, pero también a señalar a los responsables de las mismas: quienes imponen normativas que abren camino a las contrataciones irregulares; las Direcciones de Personal que miran para otro sitio; los y las responsables, supervisores o JUAPs que contratan o intentan contratar a dedo; trabajadores o trabajadoras de los departamentos de personal que, por presiones o motu proprio, hacen saltos de lista… La lista, desgraciadamente, es larga.

Los objetivos que queremos lograr con esta campaña son básicamente tres: hacer público y destapar el tipo de contratación que se hace en Osakidetza, principal factor de precarización; animar a las y los trabajadores a denunciar todo este tipo de irregularidades; y por último, hacer público nuestra propuesta a Osakidetza para una nueva política de contratación de calidad.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.