LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales. La concatenación de resoluciones contra el TSJPV y el Tribunal Supremo ponen patas arriba décadas de trabajo y esfuerzos para poder normalizar el uso del euskera en las administraciones municipales. La nueva Ley de Instituciones Locales y los decretos que la desarrollan pretendían otorgar a los ayuntamientos la competencia para poder vivir y trabajar en euskera, pero es un derecho que los tribunales quieren cortar de raíz. Estas sentencias dejan sin amparo la labor dea los ayuntamientos de normalizar el uso del euskera. Una vez más, los tribunales protegen la hegemonía del castellano y castigan al euskera.
También debemos denunciar la irresponsabilidad del Gobierno Vasco por dejar caducar el plazo para recurrir la sentencia del TSJPV.
Es evidente que, sin el adecuado amparo legal, no será posible alcanzar la plena normalización del euskera en la administración municipal. Por ello, desde LAB exigimos que se modifiquen las legislaciones con ese objetivo, para ofrecer seguridad jurídica al proceso de normalización del euskera y, con ello, formar un muro de contención ante la permanente injerencia de los juzgados. Para lograr la plena normalización del euskera en la administración es necesario aprobar un régimen adecuado, y LAB hace un llamamiento a partidos políticos e instituciones a ello. Mientras no haya tal modificación de la legislación, la euskaldunización de la administración seguirá estando en jaque de los juzgados. Por ello, urge aprobar un nuevo amparo legal que proporcione seguridad jurídica.
LAB se suma a las movilizaciones que se convocarán en respuesta a la decisión contra el desarrollo de la Ley de Instituciones Locales.