2025-04-03
InicioUncategorizedLAB ha publicado una guía sobre riesgos laborales y prevención en el...

LAB ha publicado una guía sobre riesgos laborales y prevención en el sector educativo



Si bien puede existir la opinión de que en el sector educativo no existen riesgos para la salud o los que existen son menos “graves”, desde el Sindicato LAB no estamos de acuerdo y consideramos esta corriente de opinión un error. Tal y como se suele decir, “hay trabajos que matan y otros no nos dejan vivir” y este es el caso que nos podemos encontrar en el sector educativo. 

Cuando se habla de un sector tan heterogéneo, se suele cometer el error de pensar únicamente en el personal docente, pero dentro del personal docente existen diferencias importantes, ya que no es lo mismo trabajar con adolescentes o con alumnado con necesidades especiales, o dar formación profesional o laboratorio que otra asignatura, o en zonas deprimidas económicamente o con problemas de integración que en otros centros de zonas de mayor poder adquisitivo. Además, dentro del sector de educación existen otros colectivos como son limpieza, cocina, mantenimiento, etc. Que también deben de ser tenidos en cuenta y que sus riesgos son diferentes.

Es por ello, que consideramos necesario realizar este manual, no como enciclopedia en la que aparezcan todos y cada uno de los riesgos, sino más bien como una base a la hora de empezar con el trabajo en esta materia, es decir, dotarnos de unos conceptos básicos para conocer la dimensión real de la problemática de la salud laboral en las mismas. Se trata de conocer los riesgos para nuestra salud y los criterios de intervención sindical para que entre todas, cambiemos esta realidad.

 

 


AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.