2025-04-16
InicioServicios PrivadosInvestigaciónLAB exige responsabilidad a Kutxa, partidos politicos e instituciones en la fundación...

LAB exige responsabilidad a Kutxa, partidos politicos e instituciones en la fundación Inbiomed

El sindicato LAB exige a Kutxa, patrono mayoritario, creador de inbiomed y responsable principal de la situación, que no haga dejación de la responsabilidad social que tiene para con todos los y las gipuzkoanas y cumpla con los compromisos adquiridos con esta fundación aportando las cantidades con las que se comprometió. Asimismo pide que partidos políticos e instituciones cumplan con los compromisos adquiridos públicamente.

En Enero del 2012, INBIOMED traslada sus laboratorios al edificio BioKutxa dentro de un ambicioso Plan Estratégico 2012-2015 con el compromiso de apoyo económico de la Obra Social Kutxa (OSKutxa) como principal mecenas del proyecto. La estrategia consistía en el progresivo sustento económico de la Fundación de manera autónoma para el fin del periodo mencionado.

En Enero del 2013, el compromiso adquirido quedó interrumpido por, según los responsables de OSKutxa, la difícil situación económica y la coyuntura creada tras la creación de la superentidad Kutxabank, pero desde el principio han presentado el proyecto como algo “propio” de la Obra Social de Kutxa, por lo que no deben eludir la responsabilidad que les toca ahora asumir. Excusarse en que hay otros patronos, cuando ha sido Obra Social, como patrono mayoritario, quien ha dirigido prácticamente en solitario la estrategia del centro, no es responsable por su parte.

Al margen del debate político e institucional en el que todos pretenden figurar como salvadores de Inbiomed, las ayudas no están llegando, y recae al igual que en otros tantos centros de trabajo de Euskal Herria, en los y las trabajadoras la responsabilidad del mantenimiento de los puestos de trabajo y la carga de mantener abierto el centro.

¡Ya está bien! Nadie cumple sus compromisos. Es en un dificilísimo momento, los y las trabajadoras se sienten abandonadas, decepcionadas, despreciadas y ninguneadas. La situación es insostenible y terminal. INBIOMED ha sufrido un ERE de extinción, la pérdida de un grupo de investigación que trabajaba en cancér de mama y han visto reducido su salario en casi un 15%, todo ello ha llevado a la pérdida de un 40% de su plantilla tras casi un año con retrasos salariales y actualmente con más de 3 meses sin cobrar y sin poder trabajar por falta de recursos. Estamos seguros de que los políticos y banqueros que deciden sobre nuestro futuro cobran religiosamente sus sueldos.

Por ello, queremos manifestar lo siguiente acerca de las explicaciones dadas en los últimos días:

Que Kutxa es el patrono mayoritario, la entidad que creo inbiomed y el responsable mayor de esta situación. Le exijimos que no haga dejación de la responsabilidad social que tiene para con todos los y las gipuzkoanas y cumpla con los compromisos adquiridos con esta fundación aportando las cantidades con las que se comprometió.

Que los partidos políticos e instituciones públicas dejen de eludir responsabilidades y cumplan con los compromisos adquiridos públicamente, que aúnen sus fuerzas y tomen decisiones concretas e inmediatas que permita la continuidad a largo plazo de la actividad de investigación y desarollo de Inbiomed y el futuro de su plantilla.

Que Gobierno Vasco, competente de la I+D, elabore un plan de reorganización de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología (RVCT) en la que se contemple la actividad realizada en Inbiomed.

Con Inbiomed, Gipuzkoa puede tener un centro de Medicina Regenarativa y Terapias Avanzadas de referencia internacional siempre y cuando haya intención social, político y económico. Las instituciones deberian ser los garantes de que en nuestro país la investigación sea un sector estratégico y no se impongan recortes en la financiación pública.
 

LAB sarean
{module[111]}

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).